Falsa alarma: Amenaza de bomba en la Quinta de Olivos
Una amenaza de bomba movilizó a la brigada antiexplosivos en la Quinta de Olivos este lunes. Una llamada al 911 alertó sobre la supuesta presencia de un artefacto explosivo en la residencia presidencial, donde reside el presidente Javier Milei.
Fuentes oficiales confirmaron que la amenaza resultó ser falsa tras una exhaustiva inspección llevada a cabo por la Policía Federal Argentina (PFA). El operativo se desplegó tanto dentro de la Quinta como en los alrededores, incluyendo la calle Villate. Se activó el protocolo de seguridad, interrumpiendo temporalmente los ingresos y egresos a la residencia.
La llamada, realizada por una voz femenina, indicaba la colocación de un explosivo dentro del predio. La Policía Bonaerense recibió el aviso y dio intervención a las autoridades federales. La División de Delitos Constitucionales también se sumó a la investigación.
El Juzgado Federal N°1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, está investigando el origen de la amenaza. La persona responsable podría enfrentar cargos por infundir temor público, delito que conlleva penas de prisión de 2 a 6 años.
Este incidente se suma a una serie de falsas alarmas similares que se han registrado recientemente. La semana pasada, una amenaza telefónica alertó sobre la supuesta colocación de dispositivos para descarrilar trenes en varias estaciones de la línea Roca. La situación generó tensión y una rápida movilización de recursos, aunque finalmente se constató la falsedad de la información.
Refuerzo de la seguridad ante la tensión internacional
La amenaza de bomba en la Quinta de Olivos se produce en un contexto de creciente tensión internacional. Ante la inestabilidad global, las fuerzas de seguridad han reforzado la vigilancia en puntos considerados sensibles, como la embajada de Israel y otras instituciones de la comunidad judía, ante el temor a posibles represalias.
Las autoridades continúan investigando el origen de la amenaza con el objetivo de identificar y detener a los responsables.
¿Qué implica una amenaza de bomba?
- Movilización de fuerzas de seguridad y equipos especializados.
- Interrupción de actividades y evacuación de personas en el área afectada.
- Generación de pánico y temor en la población.
- Costos económicos asociados al despliegue del operativo.