Brasil busca 6 cupos directos en Libertadores: ¿Qué negocia con CONMEBOL?
El fútbol brasileño, dominante en la Copa Libertadores en los últimos años, busca renegociar su participación en el torneo. La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) está en conversaciones con la CONMEBOL para obtener un sexto cupo directo a la fase de grupos, a cambio de renunciar a los dos cupos que actualmente tiene para la fase previa (antes conocida como repechaje).
¿Por qué Brasil busca este cambio?
La principal razón detrás de esta negociación es aliviar el apretado calendario de los equipos brasileños. Con torneos estaduales, el Brasileirao, la Copa de Brasil y competiciones internacionales, los clubes se enfrentan a una agenda extenuante. La CBF busca liberar las fechas de la pre-Libertadores para distribuirlas de manera más eficiente en otros torneos.
Samir Xaud, presidente de la CBF, declaró en una entrevista: "Estamos en conversaciones con la CONMEBOL sobre nuestras fechas previas a la Libertadores. Si te ponés a pensarlo, en la pre Libertadores ha sido un duelo entre brasileños, ¿no? Así que prácticamente tenemos un puesto directo. De eso estamos hablando". Se refiere a que, en la tercera fase previa, a menudo se enfrentan equipos brasileños, lo que reduce las chances de que todos los aspirantes avancen. Ejemplos recientes incluyen el duelo entre Botafogo y Bragantino en 2024.
El actual sistema de cupos
Actualmente, Brasil cuenta con cinco cupos directos a la fase de grupos (cuatro por el Brasileirao y uno por la Copa de Brasil), además de dos plazas en la fase previa. En los últimos seis años, gracias a los éxitos de los equipos brasileños, han llegado a tener hasta ocho clubes clasificados.
¿Qué implica este cambio?
La propuesta de la CBF busca garantizar una mayor representación de equipos brasileños en la fase de grupos, evitando eliminaciones tempranas entre clubes del mismo país. Si la CONMEBOL aprueba la solicitud, se espera que el calendario del fútbol brasileño se vea beneficiado, permitiendo una mejor distribución de partidos y descanso para los jugadores.
Las negociaciones están en curso y se espera una respuesta por parte de la CONMEBOL en las próximas semanas. Este cambio podría marcar una nueva era en la participación brasileña en la Copa Libertadores.