Senadora Álvarez Rivero Cuestiona Derecho a Atención en el Garrahan
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del Frente Pro Libertad, desató una fuerte polémica al cuestionar el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan. Sus declaraciones se produjeron durante el debate sobre la emergencia sanitaria pediátrica en el Senado, cuyo objetivo es aumentar la financiación de los hospitales infantiles de alta complejidad.
Álvarez Rivero argumentó que la atención de la salud es competencia provincial y que Córdoba ya soporta la carga de atender a pacientes de otras provincias. “La salud privada y la salud pública cordobesa atienden a mucha población de otras provincias… Se debe a que la Argentina está pobre”, afirmó la senadora.
La legisladora añadió: “Quiero hacer un aporte: no creo que los niños argentinos tengan derechos a venir a Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado”. Esta afirmación provocó una inmediata reacción de otros senadores, como Lucía Corpacci, quien defendió el derecho universal de los niños al acceso a la salud.
Las declaraciones de Álvarez Rivero han generado un intenso debate sobre la distribución de recursos en el sistema de salud argentino y sobre el alcance del derecho a la salud para los niños. La polémica se centra en la tensión entre la autonomía provincial en materia de salud y la necesidad de garantizar el acceso equitativo a servicios de alta complejidad como los que ofrece el Hospital Garrahan, un centro de referencia nacional.
Reacciones a las Declaraciones de la Senadora
Las palabras de la senadora Álvarez Rivero han sido ampliamente criticadas en redes sociales y por diversos actores políticos. Muchos usuarios han expresado su indignación y preocupación por lo que consideran una negación del derecho a la salud de los niños.
La controversia pone de manifiesto la necesidad de un debate profundo y constructivo sobre el financiamiento y la organización del sistema de salud en Argentina, con el objetivo de asegurar que todos los ciudadanos, especialmente los niños, tengan acceso a una atención médica de calidad, independientemente de su lugar de residencia.
Próximos Pasos
- Se espera que las declaraciones de la senadora Álvarez Rivero continúen generando debate en los próximos días.
- Diversas organizaciones de la sociedad civil y expertos en salud han anunciado que se pronunciarán sobre el tema.
- El Senado podría convocar a audiencias públicas para analizar la situación del sistema de salud infantil en Argentina.