Tensión EE.UU. - Venezuela: ¿Escalada militar o lucha antidrogas?
EE.UU. despliega poderío militar cerca de Venezuela: ¿Intervención inminente?
La relación entre Estados Unidos y Venezuela ha entrado en una nueva fase de tensión tras el despliegue de buques de guerra y miles de marines estadounidenses en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. Washington justifica esta acción como una operación contra el narcotráfico, acusando directamente a Nicolás Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles. La recompensa por información que conduzca a su captura se ha elevado a 50 millones de dólares.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha declarado que Estados Unidos está decidido a usar "todo su poder" para frenar el flujo de drogas desde Venezuela, reiterando que la administración no reconoce a Maduro como el gobierno legítimo del país.
Reacciones en la región: Temor a una nueva Siria
El despliegue militar estadounidense ha generado preocupación en varios países de América Latina. El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió que una invasión de EE.UU. a Venezuela podría convertir al país en otra Siria, arrastrando a Colombia a un nuevo conflicto. Brasil, México, Cuba y Bolivia también han expresado su inquietud ante la escalada de tensión.
El gobierno venezolano, aunque acostumbrado a las tensiones con Washington, parece tomarse esta escalada particularmente en serio. El canciller Yvan Gil emitió un comunicado mostrando preocupación por la retórica y las acciones de EE.UU.
¿Lucha contra el narcotráfico o intervención encubierta?
La situación plantea interrogantes sobre las verdaderas intenciones de Estados Unidos. ¿Se trata de una genuina lucha contra el narcotráfico, o de una estrategia para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro? La escalada militar se produce poco después de la renovación de la licencia de Chevron para operar en Venezuela y de un intercambio de prisioneros políticos, lo que añade complejidad al panorama.
La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, ante el temor de que la región se vea arrastrada a un nuevo conflicto.