Atentado a CFK: Fiscalia pide duras condenas y liberan a Nicolás Carrizo

Atentado a CFK: Fiscalia pide duras condenas y liberan a Nicolás Carrizo - Imagen ilustrativa del artículo Atentado a CFK: Fiscalia pide duras condenas y liberan a Nicolás Carrizo

El juicio por el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner avanza con los alegatos finales, generando gran expectativa y controversia. La fiscalía ha solicitado penas significativas para los principales acusados, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, mientras que Nicolás Carrizo, jefe del grupo conocido como "Los Copitos", ha sido liberado tras casi tres años de prisión preventiva.

Pedidos de Condena y Argumentos de la Fiscalia

La fiscal Gabriela Baigún, fiscal del caso, solicitó una condena de 19 años de prisión para Fernando Sabag Montiel, el hombre que gatilló el arma contra la ex mandataria. Para Brenda Uliarte, su pareja, pidió una pena de 14 años y dos meses, ambos acusados de "tentativa de homicidio con alevosía". La fiscalía fundamentó su pedido en la gravedad del hecho y la premeditación del ataque. En particular, se exhibió un audio de Sabag Montiel enviado a Uliarte días antes del atentado, donde describe la posibilidad de generar pánico y caos durante una manifestación de apoyo a CFK.

La fiscal Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), solicitó que el hecho se califique como "tentativa de femicidio", agregando una perspectiva de género al análisis del caso.

Liberación de Nicolás Carrizo

En un giro inesperado, el Tribunal Oral Federal 6 ordenó la excarcelación de Nicolás Carrizo, conocido como el jefe de "Los Copitos". Esta decisión se tomó luego de que tanto la fiscalía como la querella (representación de Cristina Fernández de Kirchner) no formularan acusación en su contra durante los alegatos finales. Carrizo había sido procesado inicialmente como "partícipe secundario" del atentado, pero la fiscal Baigún argumentó que no se encontraron pruebas suficientes para sostener la acusación. La querella tampoco acusó a Carrizo, en una estrategia que sugiere un intento de desvincular el atentado del grupo marginal "Los Copitos" y apuntar a posibles instigadores con mayor poder político.

Implicancias y Controversias

La liberación de Carrizo ha generado diversas reacciones. Sus defensores celebran la decisión judicial, mientras que algunos sectores críticos cuestionan la investigación y la falta de pruebas concluyentes sobre su participación. Este caso pone de manifiesto la complejidad de la investigación del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, y las diferentes interpretaciones sobre los hechos y las responsabilidades.

Es importante recordar que la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

  • Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.

El juicio por el atentado continúa su curso, y se espera el veredicto final en las próximas semanas. Este caso, de gran relevancia política y social, seguirá generando debate y análisis en la opinión pública.

Compartir artículo