Tribunal de Apelaciones anula aranceles de Trump: ¿Llegará a la Corte Suprema?
Una corte federal de apelaciones invalidó gran parte de los aranceles globales a la importación impuestos por el expresidente Donald Trump, en una disputa que se espera que llegue a la Corte Suprema de los Estados Unidos. La decisión, con una votación de 7-4, fue emitida por 11 jueces del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal en Washington, D.C.
La corte confirmó un fallo emitido en mayo por el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT), que dictaminó que el presidente carecía de autoridad legal para ordenar, mediante órdenes ejecutivas, una serie de aranceles globales impuestos a los socios comerciales de Estados Unidos.
El tribunal dictaminó que el presidente sí tiene la autoridad legal para imponer aranceles sectoriales limitados, como los aplicados a las importaciones de acero y aluminio, pero que excedió con creces su poder con los aranceles globales a las importaciones que declaró por primera vez en abril.
En el centro de la disputa se encuentra el alcance de una ley de seguridad nacional promulgada en 1977 conocida como “IEEPA” (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional). La ley autoriza al presidente a “regular” el comercio internacional después de declarar una emergencia nacional. Trump fue el primer presidente en utilizar la IEEPA para imponer aranceles, alegando que los impuestos a las importaciones estaban justificados dadas las balanzas comerciales desiguales, el declive del poder manufacturero estadounidense y el flujo transfronterizo de drogas.
En una publicación en su sitio web de redes sociales, Truth Social, el expresidente Trump dijo que "un Tribunal de Apelaciones altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros Aranceles deberían ser eliminados, pero saben que Estados Unidos de América ganará al final. Si estos Aranceles desaparecieran alguna vez, sería un desastre total para el país".
Implicaciones y Próximos Pasos
La administración actual deberá decidir si apela la decisión ante la Corte Suprema. Si la Corte Suprema acepta el caso, su fallo tendrá implicaciones significativas para el poder ejecutivo en materia de comercio internacional y seguridad nacional.
Argumentos Centrales
- El tribunal de apelaciones consideró que el presidente excedió su autoridad legal al imponer aranceles globales sin la autorización del Congreso.
- La administración Trump argumentó que la IEEPA le otorgaba la autoridad para imponer los aranceles en respuesta a una emergencia nacional.
- El caso plantea preguntas fundamentales sobre la separación de poderes y el papel del Congreso en la regulación del comercio.