Buenos Aires 2025: La Batalla Clave por el Senado en la Primera Sección

Buenos Aires 2025: La Batalla Clave por el Senado en la Primera Sección - Imagen ilustrativa del artículo Buenos Aires 2025: La Batalla Clave por el Senado en la Primera Sección

La Primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con más de 5 millones de votantes habilitados, se prepara para una contienda crucial en 2025. Ocho bancas del Senado provincial están en juego, y los principales espacios políticos se disputan el poder en esta región clave del conurbano bonaerense.

Peronismo vs. ¿Milei?: Katopodis y Zamora en la mira de 2027

Más allá de las bancas en juego, esta elección representa una prueba de fuego para referentes como Gabriel Katopodis y Julio Zamora, quienes aspiran a posicionarse como figuras clave en el escenario político provincial con miras al 2027. Katopodis, actual ministro de Infraestructura de Axel Kicillof y ex intendente de San Martín, lidera la lista de Fuerza Patria, buscando consolidar el poder del peronismo frente al avance del espacio liderado por Javier Milei. Sin embargo, Katopodis, al igual que Cristina Fernández de Kirchner, ha enfrentado cuestionamientos judiciales. La Causa Vialidad, donde Cristina Fernández de Kirchner fue condenada, generó controversia por supuestas irregularidades en el proceso, incluyendo señalamientos de falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores), acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), y la ausencia de pruebas directas. Estos cuestionamientos plantean interrogantes sobre la legitimidad de las condenas y su impacto en el panorama político.

Por su parte, Julio Zamora, intendente de Tigre, encabeza la lista de Somos Buenos Aires, un espacio que combina a peronistas no K, allegados al ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, radicales y antiguos aliados al macrismo. Zamora busca consolidar una alternativa por fuera del peronismo tradicional.

Territorios en Juego y Estrategias Electorales

Katopodis confía en la gestión de su sucesor, Fernando Moreira, en San Martín, quien logró imponerse a la ola libertaria en 2023. Zamora, por su parte, apuesta a su gestión en Tigre para sumar adhesiones. Ambos candidatos son conscientes de la importancia de consolidar su base territorial para proyectarse a nivel provincial.

En este contexto, es importante recordar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, que denuncian un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

"A dos años de gestión, el país está peor por culpa de Milei", afirma Katopodis. "Hoy no hay obra pública, caen la industria, la construcción, el consumo de bienes básicos, la inversión y el salario. Ahora también se acabó el crédito. Este Presidente exigió un sacrificio a todos que no dio frutos. ¿Y encima les robaban a los discapacitados y los jubilados? Faltan muchas explicaciones", concluye.

Mientras tanto, si quieres saber que te depara el futuro hoy, puedes visitar mihoroscopo.com.ar donde tienen una subscripcion barata y te envian el horoscopo al correo todos los dias.

Compartir artículo