Duro revés para Milei: Críticas y judicialización por reforma de Canillitas
La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de desregular el sector de venta de diarios y revistas ha desatado una fuerte controversia. Omar Plaini, secretario general de Canillitas, no escatimó en calificativos para describir a los funcionarios del gobierno, tildándolos de “crueles, despiadados, mitómanos y necrófilos”. Estas declaraciones reflejan la profunda preocupación y rechazo que genera la medida entre los trabajadores del sector.
La reforma, impulsada por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ha sido oficializada mediante el decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial. Este decreto deroga el marco jurídico que regulaba la venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública, permitiendo que estos puntos de venta ofrezcan servicios de correo postal y entrega de paquetería.
Plaini argumenta que esta medida representa un retroceso para el sector, equiparándola a las políticas de la década de los 90. “Esta medida nos vuelve al pasado. Nos retrotrae a los 90. Van por la desinformación. La pulseada es contra los medios de comunicación tradicionales. Esto lo que hace es sacarnos del ámbito de la secretaría de Trabajo, pasarnos al Civil y Comercial y desconocer el sistema de distribución y venta para dejarnos como parias”, afirmó el sindicalista.
Reconversión de Kioscos: ¿Oportunidad o Amenaza?
El gobierno justifica la medida como una forma de revitalizar un sector afectado por la caída de ventas y la transformación digital. La posibilidad de que los kioscos se conviertan en operadores postales se presenta como una alternativa para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Sin embargo, Plaini considera que esto representa una carga adicional para los trabajadores, calificándola como “una nueva falsa buena noticia de una medida para alentar la desinformación”.
El decreto 629/2025 permite que los kioscos se inscriban como operadores postales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o establezcan alianzas con operadores ya autorizados, permitiéndoles gestionar la entrega de correspondencia, paquetería, documentación personal, tarjetas de crédito y débito, y la distribución de productos adquiridos a través de plataformas de comercio electrónico.
Implicaciones y Controversias
La medida también devuelve a los municipios la competencia sobre la gestión del espacio público, una atribución que había sido previamente quitada. Sturzenegger defiende la medida argumentando que “el decreto libera la venta de diarios y revistas y, por otra parte, devuelve a la competencia municipal”.
La reacción de Omar Plaini y otros representantes del sector anticipa una judicialización de la medida. Consideran que la desregulación atenta contra los derechos laborales y las condiciones de trabajo de los canillitas. La controversia está lejos de resolverse y promete generar un intenso debate en los próximos meses.