México: Del Grito original a la fiesta del 15 ¡Descubrí la historia!

México: Del Grito original a la fiesta del 15 ¡Descubrí la historia! - Imagen ilustrativa del artículo México: Del Grito original a la fiesta del 15 ¡Descubrí la historia!

Septiembre en México es sinónimo de fiesta, banderas y música. Se conmemora el inicio de la Independencia, un período crucial en la historia del país. Pero, ¿alguna vez te preguntaste por qué celebramos el Grito la noche del 15 y no el 16 de septiembre?

El Grito: Del 16 al 15 de Septiembre

Originalmente, el Grito de Independencia se daba en la madrugada del 16 de septiembre, tal como lo hizo Miguel Hidalgo en 1810. Sin embargo, con el tiempo, personajes como José María Morelos y presidentes como Guadalupe Victoria y Porfirio Díaz fueron moldeando la tradición hasta llegar a la celebración que conocemos hoy: el Grito la noche del 15, alrededor de las 11 p.m., desde el Palacio Nacional.

Esta modificación no fue casualidad. Se dice que Porfirio Díaz, cuyo cumpleaños era el 15 de septiembre, decidió adelantar la celebración para hacerla coincidir con su natalicio, uniendo así dos festejos importantes para el país.

Celebraciones en tiempos de la Revolución Mexicana

A pesar de la inestabilidad y los conflictos de la Revolución Mexicana, también hubo momentos para celebrar el inicio de la Independencia. Tras la renuncia de Porfirio Díaz en 1911, Francisco I. Madero, conocido como el "Apóstol de la democracia", protagonizó la celebración de la Independencia en Palacio Nacional en septiembre de 1912.

Según el libro “El grito de Independencia: historia de una pasión nacional” de Fernando Serrano Migallón, Madero salió al balcón de Palacio Nacional acompañado de su gabinete a las 11 de la noche del 15 de septiembre. Tocó la campana de Dolores y lanzó vivas a Hidalgo y a la Independencia, generando una celebración llena de fervor patrio entre la multitud.

Un festejo interrumpido

Sin embargo, la alegría duró poco. En febrero de 1913, Madero fue obligado a renunciar y posteriormente asesinado junto con su exvicepresidente, José María Pino Suárez. El general Victoriano Huerta tomó el poder y también celebró el Grito, aunque en un contexto político muy diferente.

La tradición continúa

Más allá de los cambios políticos y las figuras que lo encabezaron, el Grito de Independencia se ha mantenido como una tradición arraigada en el corazón de los mexicanos. Cada año, miles de personas se reúnen en plazas públicas de todo el país para corear los nombres de los héroes que lucharon por la libertad de México y celebrar el orgullo de ser mexicanos.

Compartir artículo