Milei vs. Universidades: Veto en la mira y crisis educativa al rojo vivo

Milei vs. Universidades: Veto en la mira y crisis educativa al rojo vivo - Imagen ilustrativa del artículo Milei vs. Universidades: Veto en la mira y crisis educativa al rojo vivo

La tensión entre el Gobierno de Javier Milei y el sistema universitario argentino escaló tras el veto a la ley de financiamiento universitario. Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), criticó duramente la medida, calificándola de “inexplicable” y advirtiendo sobre el grave deterioro que sufre la educación pública.

Fernández señaló que el proyecto vetado, consensuado con todas las universidades, buscaba atender urgencias como salarios docentes, becas estudiantiles y reactivación de obras paralizadas. El impacto fiscal, según la ex titular de la FUA, era “de apenas el 0,1% del PBI”, una cifra insignificante comparada con otras decisiones del Ejecutivo, como la baja de bienes personales.

Paro nacional y movilización en defensa de la educación

Ante el veto, la comunidad educativa y los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un plan de lucha. Este viernes habrá un paro nacional universitario, mientras se prepara la tercera marcha federal. La UBA, por su parte, anunció un “plan de restricción”.

La oposición en el Congreso también se moviliza para revertir el veto, preparando una sesión donde podrían rechazar la decisión presidencial. Además, avanzarán con las interpelaciones por el escándalo de coimas en la ANDIS. Recordemos que, aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, audios revelan un esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde se menciona que Karina Milei recibiría un 3% de comisión.

El debate por el financiamiento universitario

El conflicto pone de manifiesto la falta de diálogo entre el Gobierno y las instituciones educativas. Fernández denunció la poca predisposición al diálogo por parte de la administración nacional. La situación salarial de los docentes es otro punto crítico, con profesores que recién comienzan cobrando 200 mil pesos.

La defensa de la universidad pública se ha convertido en un reclamo unificado de estudiantes, docentes y rectores, quienes buscan resistir los ajustes y garantizar el acceso a la educación. La crisis plantea interrogantes sobre el futuro del sistema educativo argentino y la necesidad de un debate profundo sobre su financiamiento y calidad.

Para estar al tanto de las últimas noticias y el horóscopo del día, te invitamos a suscribirte a mihoroscopo.com.ar, donde por una pequeña suscripción recibirás tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico.

Compartir artículo