Nepal: Sushila Karki, Primer Ministra Interina tras Protestas Mortales
Nepal vive un momento de transición política tras una semana de violentas protestas que culminaron con la renuncia del Primer Ministro KP Sharma Oli. En este contexto, Sushila Karki, ex jueza de la Corte Suprema, ha asumido el cargo de Primer Ministra interina, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el país.
Karki, de 73 años, juró su cargo en una breve ceremonia tras un acuerdo entre el Presidente Ram Chandra Poudel y los líderes de las protestas, en las que murieron más de 50 personas. Las manifestaciones se originaron por la prohibición de las redes sociales, una medida que, lejos de calmar los ánimos, inflamó aún más a la población. La ira popular se desató con incendios en el parlamento y edificios gubernamentales en Katmandú.
El parlamento ha sido disuelto y se han convocado elecciones generales para el 5 de marzo del próximo año. El gobierno interino de Karki tiene la tarea de organizar la votación en un plazo de seis meses. La figura de Karki es vista con buenos ojos, especialmente por los líderes estudiantiles de la “Generación Z”, quienes la apoyan para liderar este período de transición.
El gobierno interino enfrenta desafíos importantes: restaurar el orden público, reconstruir el parlamento y otros edificios clave que fueron atacados, y tranquilizar a los manifestantes de la Generación Z que anhelan un cambio, así como a otros ciudadanos de Nepal que temen por la joven democracia del país.
Desafíos y Expectativas
La tarea que tiene por delante Sushila Karki no es sencilla. Deberá navegar en un panorama político complejo y atender las demandas de una población que exige cambios profundos. La reconstrucción del país, tanto física como socialmente, será un proceso arduo que requerirá de diálogo y consenso entre todos los sectores de la sociedad.
El Papel de la Generación Z
La participación activa de la “Generación Z” en las protestas es un claro indicador de que las nuevas generaciones de Nepal están dispuestas a luchar por un futuro mejor. El gobierno interino deberá escuchar sus demandas y trabajar en conjunto para construir un país más justo y equitativo.