EEUU: Jueza Frena Deportación de Niños Guatemaltecos y Hondureños
Una jueza federal en Estados Unidos ha bloqueado temporalmente los esfuerzos del gobierno para deportar a niños guatemaltecos y hondureños que se encuentran bajo su cuidado. La decisión surge ante el temor de los menores a regresar a sus países de origen, deteniendo repatriaciones mientras se evalúan los riesgos que enfrentan en sus lugares de origen.
Decisión Judicial y Argumentos Legales
La jueza de distrito Rosemary Márquez en Tucson, Arizona, extendió una decisión previa, respondiendo a una demanda presentada por un grupo de asistencia legal en nombre de 57 niños guatemaltecos y 12 hondureños, con edades comprendidas entre los 3 y los 17 años.
Los abogados de los niños argumentan que sus clientes temen regresar a sus países y que el gobierno estadounidense no está cumpliendo con las leyes diseñadas para proteger a los niños migrantes. Alegan violaciones al debido proceso y exigen que se les permita presentar sus casos ante un juez de inmigración, acceder a asesoría legal y ser ubicados en el entorno menos restrictivo que sea en su mejor interés.
Contrargumento del Gobierno y Próximos Pasos
La administración argumenta que está actuando en el mejor interés de los niños al intentar reunirlos con sus familias a petición del gobierno guatemalteco. Sin embargo, esta justificación no ha sido suficiente para disipar las preocupaciones de la jueza y las organizaciones legales involucradas.
Demandas similares han sido presentadas en otros estados, como Illinois y Washington D.C., buscando impedir que el gobierno continúe con las deportaciones. El gobierno estadounidense deberá responder formalmente a estas acusaciones, mientras el futuro de estos niños migrantes permanece incierto.
Este caso pone de relieve la compleja situación de los menores no acompañados que buscan refugio en Estados Unidos y la necesidad de garantizar la protección de sus derechos, en consonancia con las leyes y tratados internacionales.