Salta Vibra: Fe y Multitud en la Fiesta del Milagro 2025

Salta Vibra: Fe y Multitud en la Fiesta del Milagro 2025 - Imagen ilustrativa del artículo Salta Vibra: Fe y Multitud en la Fiesta del Milagro 2025

Salta se vistió de fiesta con la multitudinaria celebración del Señor y la Virgen del Milagro, una tradición arraigada desde el siglo XVII. Cientos de miles de peregrinos, provenientes de Salta, otras provincias e incluso países vecinos, se congregaron en la Catedral para renovar su fe y cumplir sus promesas.

El Milagro: Un Rito que Trasciende lo Religioso

La festividad del Milagro no es solo una expresión de fe, sino también un símbolo de identidad y pertenencia para los salteños. La procesión, que recorrió las calles de la ciudad, fue encabezada por las imágenes del Señor y la Virgen, veneradas por su protección ante los terremotos que asolaron la región en el pasado.

Peregrinación: Un Camino de Fe y Sacrificio

Muchos peregrinos recorrieron largas distancias a pie, a caballo o en bicicleta, superando los 200 kilómetros para llegar a Salta. Su sacrificio y devoción son un testimonio de la profunda fe que anima esta celebración.

  • Desde Santa Victoria Oeste a Salta, un camino de fe.
  • Delegaciones de Catamarca, Jujuy, Tucumán y Perú presentes.
  • Renovación del pacto de fidelidad en el Monumento 20 de Febrero.

Política y Fe: Un Diálogo Necesario

El gobernador Gustavo Sáenz participó de la procesión, destacando el ejemplo de los peregrinos como una fuente de inspiración para superar los desafíos del presente. En un contexto de incertidumbre económica y tensiones políticas, la fiesta del Milagro se erige como un espacio de encuentro y esperanza.

El Arzobispo Cargnello pide respeto: "Basta de insultos"

En un llamado a la reflexión, el Arzobispo Mario Cargnello instó a la sociedad a dejar de lado los insultos y a construir un diálogo constructivo. Sus palabras resonaron en medio de la multitud, recordando la importancia de la unidad y la solidaridad.

Compartir artículo