Milei castiga Bahía Blanca: Recorte fondos tras victoria electoral?

Milei castiga Bahía Blanca: Recorte fondos tras victoria electoral? - Imagen ilustrativa del artículo Milei castiga Bahía Blanca: Recorte fondos tras victoria electoral?

La decisión del gobierno de Javier Milei de recortar drásticamente los fondos destinados a la reconstrucción de Bahía Blanca tras las inundaciones ha generado una fuerte controversia. La medida, que reduce a la mitad el presupuesto inicial de 200 mil millones de pesos, ha sido calificada como un castigo a la ciudad, especialmente después de que La Libertad Avanza ganara las elecciones en ese distrito.

CGT Bahiense alza la voz contra el recorte

La CGT Regional Bahía Blanca emitió un duro comunicado repudiando la decisión del gobierno nacional. Los gremialistas denuncian que, a medio año del desastre, aún no han llegado las partidas para infraestructura, los beneficios impositivos ni las ayudas prometidas a comerciantes y empresas. “Que se arreglen solos, total nos votan igual”, fue el título elegido en un texto que refleja la bronca acumulada por estos sectores.

La lógica perversa: ganar y luego perjudicar

Contrario a lo que la lógica política indicaría, el gobierno de Milei parece haber adoptado una estrategia de castigar a Bahía Blanca, incluso después de haber obtenido una victoria electoral en la ciudad. A la falta de ayuda tras el temporal y la inundación, se sumó la quita de la sede del proyecto de GNL y el veto a la Ley de Emergencia para Bahía.

¿Prioridades invertidas? Deuda vs. Reconstrucción

Álvaro Díaz, concejal de Fuerza Patria, denunció que el gobierno nacional destina sumas exorbitantes al pago de intereses de la deuda, cifras que multiplican varias veces la ayuda reclamada por la ciudad. Según Díaz, solo en julio se pagaron 17 billones de pesos en intereses de deuda pública, lo que equivale a 113 veces la ayuda requerida por Bahía Blanca para su reconstrucción.

La pregunta que resuena: ¿Dónde están las prioridades del gobierno?

Mientras Bahía Blanca lucha por recuperarse de las inundaciones, el gobierno de Milei parece priorizar el pago de la deuda por encima de las necesidades de la población. La decisión de recortar los fondos destinados a la reconstrucción de la ciudad ha generado indignación y pone en tela de juicio las prioridades del Ejecutivo nacional.

Compartir artículo