¡Alerta Dólar! A un Paso del Techo: ¿Qué Estrategias Urgen?
Dólar Mayorista al Límite: ¿Intervención Inminente del BCRA?
La plaza cambiaria argentina vive momentos de alta tensión. El dólar mayorista continúa su escalada, acumulando su séptima subida consecutiva y acercándose peligrosamente al techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este martes, la cotización se ubicó a menos de cinco pesos de ese límite, generando incertidumbre en el mercado y entre los ahorristas.
En el Banco Nación, el dólar minorista también experimentó un incremento, trepando 5 pesos hasta alcanzar los $1.480. Este movimiento se produce en un contexto donde el gobierno, a pesar de su discurso inicial de no intervención, busca alternativas para contener la creciente presión sobre la moneda local.
¿Qué está impulsando esta subida del dólar?
Diversos factores están contribuyendo a la presión alcista sobre el dólar. La incertidumbre económica general, las expectativas de devaluación y la búsqueda de refugio en activos más seguros son algunos de los elementos que alimentan la demanda de dólares.
A pesar de la fuerte intervención del BCRA en el mercado de futuros, la tendencia alcista persiste. Esto plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas implementadas hasta el momento y la necesidad de estrategias más contundentes para estabilizar el tipo de cambio.
El Presupuesto 2026 y la Confianza del Mercado
El reciente anuncio del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei, en un tono más moderado tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, buscó reafirmar el compromiso con el equilibrio fiscal. Sin embargo, la reacción del mercado cambiario sugiere que la confianza aún no se ha recuperado por completo. Los inversores siguen de cerca la evolución de la economía y la capacidad del gobierno para cumplir sus metas fiscales.
Próximos Pasos: ¿Qué esperar?
La atención se centra ahora en las próximas medidas que pueda tomar el BCRA para contener la subida del dólar. Si la intervención en el mercado de futuros no es suficiente, se podrían implementar otras herramientas, como el aumento de las tasas de interés o la venta de reservas. La efectividad de estas medidas dependerá de la credibilidad del gobierno y de la capacidad para generar confianza en la economía.