¡Alerta Dólar! ¿Devaluación en Puerta? Barclays Presiona al Gobierno

¡Alerta Dólar! ¿Devaluación en Puerta? Barclays Presiona al Gobierno - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Dólar! ¿Devaluación en Puerta? Barclays Presiona al Gobierno

El banco de inversión británico Barclays ha lanzado una advertencia contundente sobre la sostenibilidad del esquema cambiario argentino, generando incertidumbre en los mercados y entre los ahorristas. En un informe reciente, la entidad financiera sugiere que el actual régimen cambiario se encuentra bajo una presión considerable, poniendo en duda la fortaleza del techo de la banda cambiaria.

Reservas en Riesgo y Vencimientos de Deuda

Barclays señala que la estrategia de mantener la estabilidad cambiaria sin reformas estructurales significativas se vuelve cada vez más insostenible, especialmente ante los altos vencimientos de deuda, las reservas limitadas del Banco Central y la falta de financiamiento externo. La entidad estima que el tipo de cambio real podría experimentar un aumento de hasta el 40% con respecto a los niveles actuales, aunque no prevé un impacto inflacionario desmesurado.

Según el análisis de Barclays, Argentina enfrenta vencimientos de deuda en moneda extranjera por un total de USD 44.000 millones hasta el final del mandato de Javier Milei. Incluso considerando una renovación completa por parte de los organismos multilaterales (excepto el FMI), la cifra se reduce a USD 33.000 millones, distribuidos en USD 2.000 millones para lo que resta de 2025, USD 12.000 millones en 2026 y USD 19.000 millones en 2027.

¿Un Nuevo Régimen Cambiario en el Horizonte?

Ante este panorama, Barclays considera que es crucial implementar un nuevo régimen cambiario que impulse la actividad económica y permita la acumulación de reservas. La entidad sugiere que una devaluación controlada podría ser una herramienta efectiva para lograr estos objetivos, aunque reconoce que la decisión conlleva riesgos políticos y sociales.

El banco británico enfatiza que las derrotas legislativas, las acusaciones de corrupción (en referencia al escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde se han vinculado a figuras cercanas al gobierno por un esquema de sobornos) y los resultados electorales desfavorables han contribuido a erosionar la confianza en la política económica actual.

Implicaciones y Posibles Escenarios

La advertencia de Barclays plantea interrogantes sobre el futuro inmediato de la economía argentina. ¿Optará el gobierno por mantener el rumbo actual, arriesgándose a una crisis cambiaria? ¿O implementará un nuevo régimen cambiario, buscando un equilibrio entre la estabilidad y el crecimiento? La respuesta a estas preguntas tendrá un impacto significativo en el bolsillo de los argentinos y en la trayectoria económica del país.

  • Escenario 1: Devaluación controlada antes de las elecciones legislativas.
  • Escenario 2: Mantenimiento del esquema actual, con riesgo de crisis a mediano plazo.
  • Escenario 3: Implementación de un plan económico integral que combine medidas cambiarias, fiscales y monetarias.

Compartir artículo