¡Alerta Dólar! BCRA Interviene Urgente: ¿Qué Pasará Mañana?

¡Alerta Dólar! BCRA Interviene Urgente: ¿Qué Pasará Mañana? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Dólar! BCRA Interviene Urgente: ¿Qué Pasará Mañana?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a realizar una fuerte intervención en el mercado cambiario este jueves, vendiendo la alarmante cifra de USD 379 millones de sus reservas. Esta acción desesperada responde a la creciente presión sobre el peso y el imparable avance del dólar, que ha alcanzado el techo de la banda cambiaria.

¿Por qué esta intervención masiva?

La jornada cambiaria estuvo marcada por una tensión extrema, con una demanda voraz de dólares que superó ampliamente la oferta disponible. El volumen total negociado alcanzó los USD 590 millones, de los cuales el BCRA aportó casi dos tercios. Esta situación evidencia una creciente desconfianza en la moneda local y una fuerte dolarización de las carteras.

Impacto en el Mercado: Dólar Blue en Ascenso

La intervención del BCRA no logró contener completamente la escalada del dólar. El dólar mayorista operó en el límite superior de la banda cambiaria, a $1.474,50. El dólar blue, por su parte, experimentó un fuerte salto de $20, ubicándose en $1.510. El dólar minorista en el Banco Nación cerró en $1.495, con un incremento de $10.

Riesgo País en Aumento y Bonos en Caída

La turbulencia en el mercado cambiario también se reflejó en el mercado de deuda. Los bonos soberanos en dólares sufrieron fuertes caídas, especialmente los de largo plazo. El riesgo país, medido por el índice EMBI de JP Morgan, continúa su escalada, superando los 1.400 puntos básicos, lo que indica una creciente preocupación sobre la capacidad de pago del país.

¿Qué esperar?

La fuerte intervención del BCRA plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la política cambiaria actual. ¿Podrá el BCRA seguir vendiendo reservas para contener el dólar? ¿Qué medidas tomará el gobierno para frenar la inflación y recuperar la confianza en el peso? El futuro económico del país depende de las respuestas a estas preguntas.

Además, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó hoy que el desempleo fue 7,6% en el segundo trimestre de 2025, manteniéndose estable con respecto al mismo período del año anterior.

Compartir artículo