¡Urgente! Ley Nicolás Aprobada: Adiós a la Mala Praxis Médica?
Histórico: Senado Aprueba la Ley Nicolás para Seguridad del Paciente
Después de una larga espera y la lucha incansable de familiares y organizaciones, el Senado finalmente sancionó la Ley Nicolás, un hito crucial para la seguridad del paciente en Argentina. Esta ley, que lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven fallecido por un diagnóstico erróneo, busca prevenir la mala praxis médica y mejorar la calidad de la atención en todo el país.
La aprobación de la Ley Nicolás representa un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la seguridad del paciente. Impulsada por el diputado Fabio Quetglas y la senadora Edith Terenzi, la normativa superó obstáculos y retrasos para convertirse en ley, marcando un antes y un después en el sistema de salud argentino.
¿Qué Cambios Trae la Ley Nicolás?
La ley introduce una serie de medidas clave para garantizar la seguridad del paciente:
- Formación y Verificación Continua: Exige la capacitación y evaluación periódica de los profesionales de la salud.
- Historias Clínicas Digitalizadas: Promueve la informatización de las historias clínicas en todo el país, facilitando el acceso a la información y reduciendo errores.
- Reporte Obligatorio de Errores Médicos: Obliga a todas las instituciones de salud, tanto públicas como privadas, a reportar los errores médicos al sistema SISA del Ministerio de Salud, permitiendo una mejor trazabilidad y análisis de los incidentes.
- Estadísticas de Mala Praxis: Busca crear una estadística anual de casos de mala praxis, proporcionando datos valiosos para la mejora continua del sistema de salud.
Un Llamado a la Acción
La Ley Nicolás no solo es un logro legislativo, sino también un llamado a la acción para todos los actores del sistema de salud. Desde profesionales hasta instituciones, todos deben comprometerse a implementar las medidas establecidas en la ley y trabajar juntos para construir un sistema de salud más seguro y eficiente.
La aprobación de esta ley llega en un momento crítico, con investigaciones en curso sobre casos de negligencia médica y la necesidad urgente de mejorar la seguridad del paciente. La Ley Nicolás representa un paso importante en la dirección correcta, pero su éxito dependerá de su implementación efectiva y del compromiso de todos los involucrados.