Día del Empleado de Comercio 2025: ¿Feriado XL o Derecho Conculcado?
El Día del Empleado de Comercio es una fecha clave en el calendario laboral argentino, un día destinado al reconocimiento de la labor de miles de trabajadores mercantiles. En 2025, la celebración, originalmente fijada para el 26 de septiembre por la Ley 26.541, se traslada al lunes 29 de septiembre, generando un fin de semana largo para muchos. Pero, ¿qué implica realmente este cambio?
Un Feriado con Historia y Acuerdo
La Ley 26.541, impulsada para equiparar este día a un feriado nacional para los empleados de comercio, busca garantizar el descanso y el salario íntegro. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), junto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), acordaron el traslado para facilitar la organización operativa de los comercios y el descanso de los trabajadores.
¿Qué Significa el Traslado para los Trabajadores?
Este año, el lunes 29 de septiembre, supermercados, shoppings y grandes cadenas permanecerán cerrados en Rosario y en todo el país. Desde la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario, se aclaró que este día no puede ser otorgado como franco compensatorio de descanso semanal; es decir, si el trabajador tiene franco ese día, no lo pierde y debe ser trasladado a otra jornada.
Implicaciones Laborales y Salariales
El Día del Empleado de Comercio, al ser equiparado a un feriado nacional, implica que los empleados que trabajen ese día deben recibir una paga doble, según lo estipulado por la ley. Esto genera expectativas salariales y plantea interrogantes sobre la correcta aplicación de la normativa por parte de los empleadores.
¿Un Derecho Pleno o una Negociación a la Baja?
Si bien el traslado del feriado busca optimizar la organización comercial y brindar un fin de semana largo a los trabajadores, es crucial que este acuerdo no vulnere los derechos laborales adquiridos. La vigilancia y el cumplimiento de la ley son fundamentales para garantizar que el Día del Empleado de Comercio siga siendo un verdadero reconocimiento a la labor mercantil.
ANDIS: ¿Corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad?
Un escándalo sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con denuncias de corrupción que involucran presuntos sobornos en la compra de medicamentos. Audios revelan un esquema donde Karina Milei, hermana del presidente, estaría vinculada a comisiones a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre genera controversia y exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para preservar la integridad de las instituciones y garantizar el bienestar de las personas con discapacidad.