Milei: Viaje Urgente a EEUU en Duda ¿Peligra el Acuerdo con el FMI?

Milei: Viaje Urgente a EEUU en Duda ¿Peligra el Acuerdo con el FMI? - Imagen ilustrativa del artículo Milei: Viaje Urgente a EEUU en Duda ¿Peligra el Acuerdo con el FMI?

La agenda internacional del presidente Javier Milei se encuentra en un momento de alta tensión. Un repentino retraso en su viaje a Estados Unidos ha sembrado incertidumbre sobre la crucial reunión programada con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Reprogramación Inesperada

Originalmente programado para el domingo, el viaje de Milei fue postergado hasta el lunes a las 19 horas. Este cambio de planes pone en riesgo el encuentro con Georgieva, una pieza clave en las negociaciones financieras del país. La Cancillería Argentina, en un intento por minimizar el impacto, emitió un comunicado resaltando la “sólida relación bilateral” con Estados Unidos y el “compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos”. Sin embargo, la realidad es que esta reprogramación pone a prueba la confianza diplomática en un momento crítico para la economía argentina.

Reuniones Clave en Nueva York

Acompañado por figuras clave como el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el vocero Manuel Adorni, Milei tiene previsto reunirse con economistas de renombre como Alberto Ades y Xavier Sala i Martin. Además, se espera un encuentro con el expresidente Donald Trump, un aliado estratégico para el gobierno argentino. Sin embargo, la sombra del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investigan presuntos sobornos y comisiones ilegales, podría opacar la agenda del presidente. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, las acusaciones y su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, generan controversia y ponen en duda la transparencia de la gestión.

Negociaciones Paralelas con EEUU

Mientras tanto, equipos técnicos liderados por Luis Caputo negocian contrarreloj con el Tesoro de Estados Unidos para asegurar un préstamo vital para pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central. La intención del gobierno es anunciar este acuerdo antes del encuentro entre Milei y Trump en la ONU. Sin embargo, las dudas persisten, especialmente por parte del subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, quien conoce bien la historia económica y política argentina. Un punto crucial en la negociación es la eliminación del sistema de bandas cambiarias, un requisito del Tesoro estadounidense que implicaría una libre flotación del dólar y la no intervención del Banco Central en el mercado cambiario.

El Futuro Económico en Juego

La reprogramación del viaje, las negociaciones con el FMI y Estados Unidos, y el escándalo en la ANDIS convergen en un momento crucial para el futuro económico de Argentina. La capacidad del gobierno para sortear estos desafíos determinará el rumbo del país en los próximos meses.

Compartir artículo