Silent Hill f: ¿El Regreso Triunfal del Horror Japonés?
El mundo de los videojuegos de terror está en vilo con el lanzamiento de Silent Hill f. Tras el exitoso remake de Silent Hill 2, la desarrolladora Neobards Entertainment apuesta por una propuesta audaz: una historia completamente nueva ambientada en un entorno inexplorado, el Japón de los años 60.
Un Silent Hill sin Silent Hill
Por primera vez en la saga principal, la acción se traslada fuera de la icónica ciudad de Silent Hill, llevándonos a la aldea ficticia de Ebisugaoka. Este cambio de escenario permite explorar la cultura japonesa, desde los campos de arroz hasta las bebidas tradicionales, enriqueciendo la atmósfera y presentando desafíos únicos. Los puzzles, inspirados en el folclore local, pondrán a prueba incluso a los jugadores más experimentados.
Combate cuerpo a cuerpo y una protagonista cautivadora
Silent Hill f se diferencia de sus predecesores al centrarse en el combate cuerpo a cuerpo, dejando de lado las armas de fuego. Aunque el sistema de lucha con tuberías puede resultar tosco, la experiencia general es gratificante. Además, la protagonista rompe con la tradición de personajes masculinos de mediana edad, aportando una nueva perspectiva a la saga.
¿Cuándo podremos jugar?
El lanzamiento oficial de Silent Hill f está previsto para el 25 de septiembre. Sin embargo, aquellos que precompren la edición digital deluxe podrán acceder al juego de forma anticipada el 23 de septiembre. ¡Preparaos para adentraros en la niebla!
Críticas positivas y alta puntuación en Metacritic
Las primeras críticas son muy favorables, destacando la atmósfera opresiva, el diseño de monstruos y la narrativa. En Metacritic, Silent Hill f ha obtenido una puntuación de 85, igualando a Silent Hill 3 y posicionándose como uno de los juegos mejor valorados de la saga. El análisis de GamesRadar+ elogia la escritura inteligente y el horror visceral, aunque critica la dificultad del sistema de combate.
En resumen, Silent Hill f promete ser un soplo de aire fresco para la saga, combinando elementos clásicos con nuevas ideas y una ambientación fascinante. ¿Será este el regreso triunfal del survival horror japonés?