ANDIS: ¿Comisiones millonarias salpican a Karina Milei? La denuncia que estremece

ANDIS: ¿Comisiones millonarias salpican a Karina Milei? La denuncia que estremece - Imagen ilustrativa del artículo ANDIS: ¿Comisiones millonarias salpican a Karina Milei? La denuncia que estremece

Un escándalo de corrupción sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, revelan un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. La magnitud de las acusaciones y la posible implicación de figuras cercanas al poder han generado una fuerte controversia.

La Denuncia: Un Esquema de Comisiones Ilícitas

Según las explosivas declaraciones de Spagnuolo, Karina Milei, hermana del presidente, habría recibido un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Esta droguería, a su vez, cobraba un 8% adicional a los proveedores. Se estima que este entramado corrupto generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales, una cifra impactante que pone en tela de juicio la transparencia en la gestión de la ANDIS.

Karina Milei y Javier Milei en el Ojo de la Tormenta

Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la administración de la ANDIS. La oposición exige una investigación exhaustiva para esclarecer el rol de ambos en este presunto esquema de corrupción. La falta de respuestas claras por parte del gobierno alimenta las sospechas y la indignación pública.

¿Qué Sigue? Investigación y Exigencia de Transparencia

Ante la gravedad de las acusaciones, la justicia deberá determinar la veracidad de los audios y la posible participación de los involucrados. La sociedad argentina demanda transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los fondos públicos, especialmente cuando se trata de recursos destinados a personas con discapacidad. Este escándalo podría tener un impacto significativo en la imagen del gobierno y en la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Compartir artículo