¡Dólar HOY! Blue se recalienta: ¿Aprovechar la baja o esperar? 24/09/25

¡Dólar HOY! Blue se recalienta: ¿Aprovechar la baja o esperar? 24/09/25 - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar HOY! Blue se recalienta: ¿Aprovechar la baja o esperar? 24/09/25

Miércoles 24 de septiembre de 2025. La jornada cambiaria argentina se presenta volátil, con el dólar blue mostrando un comportamiento oscilante que mantiene en vilo a ahorristas e inversores. Tras un comienzo de día con una baja significativa, la cotización del paralelo recupera terreno, generando incertidumbre sobre la mejor estrategia a seguir.

Dólar Blue: Del Desplome al Rebote

El dólar blue abrió la jornada con una cotización de $1.390, representando un descenso de 20 pesos con respecto al cierre anterior. Sin embargo, esta baja inicial fue efímera. A media mañana, el blue recuperó 10 pesos, ubicándose en $1.400 para la venta y $1.380 para la compra. Esta volatilidad dificulta la toma de decisiones, ya que la tendencia a corto plazo resulta incierta.

Dólar Oficial: Leve Recuperación Tras la Caída

El dólar oficial también experimentó movimientos significativos. Tras una apertura con una baja de 35 pesos, impulsada por el anuncio del Tesoro de los Estados Unidos, la cotización se recuperó parcialmente, subiendo 30 pesos y cotizando a $1.380 para la venta. A pesar de esta recuperación, el precio se mantiene por encima del valor registrado el día anterior.

El Banco Central Baja las Tasas de Interés

En un intento por estabilizar la economía tras la reciente elección bonaerense, el Banco Central (BCRA) decidió recortar las tasas de interés por segunda vez en pocas semanas. La tasa de pases a un día se redujo del 35% al 25%, buscando reactivar el crédito y estimular la actividad económica. Esta medida, sin embargo, podría ejercer presión sobre el tipo de cambio, generando nuevas tensiones en el mercado cambiario.

Impacto en el Consumo: Ingresos Estancados

El informe del INDEC revela una preocupante caída en las ventas de supermercados y autoservicios mayoristas. Esta retracción, que marca récords históricos negativos, pone de manifiesto el impacto del estancamiento de los ingresos populares en el consumo. La política del Gobierno de mantener salarios y jubilaciones “planchados” estaría erosionando el poder adquisitivo de los argentinos, afectando negativamente la economía real.

¿Qué esperar?

La jornada cambiaria del 24 de septiembre de 2025 se caracteriza por la volatilidad y la incertidumbre. La evolución del dólar blue dependerá de diversos factores, incluyendo la demanda de divisas, las expectativas del mercado y las intervenciones del BCRA. Los ahorristas e inversores deberán evaluar cuidadosamente los riesgos y oportunidades antes de tomar decisiones, considerando la complejidad del contexto económico actual.

Análisis Adicional

Es crucial considerar el contexto político y social al analizar la evolución del dólar. La reciente elección bonaerense y las medidas económicas implementadas por el gobierno generan tensiones y expectativas que influyen en el mercado cambiario. Mantenerse informado y analizar la información de fuentes confiables resulta fundamental para tomar decisiones financieras racionales.

Compartir artículo