Camuzzi: Sindicato del Gas alza la voz ante Enargas por paritarias
Tensión en el sector gasífero: Sindicato prepara movilización masiva
El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (STIGAS) se prepara para una movilización masiva al Enargas, el ente regulador del sector, en reclamo por el estancamiento de las negociaciones paritarias con la distribuidora Camuzzi. La protesta, que involucrará a las regionales bonaerenses de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, coincide con la primera audiencia pública donde Camuzzi buscará la renovación de su concesión.
Los trabajadores denuncian una actitud de provocación por parte de la empresa, que tras meses de dilaciones, abandonó las discusiones salariales sin presentar una oferta. La situación se da en un contexto donde la industria del gas experimenta un período de bonanza tras la privatización de los años 90, con aumentos tarifarios autorizados por el gobierno nacional a la empresa.
El fantasma de los '90 y las puertas giratorias
La concesión original de Gas del Estado, firmada en 1995, está llegando a su fin, un momento delicado para Camuzzi, que busca extender su situación favorable. El sindicato denuncia el fenómeno de las "puertas giratorias", señalando que la actual Secretaria de Energía, María Tettamanti, fue Directora General de Camuzzi.
La protesta no se limita a Buenos Aires. En la Patagonia, el STIGAS también reclama una actualización del Convenio Colectivo de Trabajo y denuncia la falta de personal y problemas de seguridad. La situación afecta a 52 trabajadores en Trelew, Rawson y otras localidades.
La movilización al Enargas busca visibilizar la problemática y presionar a las autoridades para que intervengan en la negociación entre el sindicato y Camuzzi, garantizando los derechos laborales y las condiciones de trabajo de los empleados del sector.
- Paritarias estancadas: Sindicato denuncia provocación de Camuzzi.
- Movilización masiva al Enargas en coincidencia con la audiencia pública por la concesión.
- Denuncian "puertas giratorias" entre Camuzzi y la Secretaría de Energía.
- También hay protestas en la Patagonia por el Convenio Colectivo de Trabajo.