EEUU en crisis: ¿Cómo impacta el cierre del gobierno a Argentina?
Cierre del Gobierno en EEUU: ¿Peligro para la economía Argentina?
El reciente cierre del gobierno de Estados Unidos, debido a la falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas, genera incertidumbre en Argentina. Claudio Loser, exfuncionario del FMI, advierte sobre las posibles consecuencias negativas para la llegada de dólares al país.
"Claramente los mercados dicen que durante el cierre del Gobierno no van a venir dólares porque institucionalmente no hay mecanismo", explicó Loser, señalando la excepcionalidad de la situación y la dependencia de Argentina de flujos externos.
Trump y Milei: ¿Salvavidas en medio de la tormenta?
En este contexto, la figura de Donald Trump emerge como un posible salvavidas. Loser recordó el apoyo de Trump a Argentina durante la Crisis del Tequila. Además, se espera que en el encuentro entre Donald Trump y Javier Milei se anuncie el acuerdo arancelario con la Argentina, el 14 de octubre.
Trump ofrecería ayuda financiera y un acuerdo de aranceles cero, lo cual podría compensar, al menos en parte, el impacto negativo del cierre gubernamental en EEUU. Sin embargo, la interna política estadounidense y la resistencia que Trump enfrenta en su país añaden incertidumbre al panorama.
Reacción del mercado y desafíos internos
La noticia del cierre del gobierno estadounidense generó intranquilidad en el mercado local, exacerbada por la percepción de poca coordinación en las medidas cambiarias implementadas recientemente. A pesar de esto, Loser elogió el inicio del programa económico de Javier Milei, destacando los avances en la parte fiscal y monetaria, aunque reconoció el impacto negativo en términos macroeconómicos.
- Impacto del cierre del gobierno de EEUU en Argentina.
- Posible ayuda de Donald Trump a través de financiamiento y acuerdo arancelario.
- Reacción del mercado local y desafíos internos del gobierno argentino.