Milei y Bullrich impulsan reforma del Código Penal: ¿mano dura?

Milei y Bullrich impulsan reforma del Código Penal: ¿mano dura? - Imagen ilustrativa del artículo Milei y Bullrich impulsan reforma del Código Penal: ¿mano dura?

Milei y Bullrich presentan reforma al Código Penal: ¿estrategia o necesidad?

En un contexto político agitado, marcado por debates legislativos y controversias internas, el presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un proyecto de reforma del Código Penal. El acto, realizado en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza, buscó, según el gobierno, dar respuesta a la creciente demanda social de mayor seguridad y combatir el delito de manera más efectiva.

Sin embargo, la presentación de este proyecto no estuvo exenta de polémica. Coincidiendo con un narcoescándalo que involucra a Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, la iniciativa fue interpretada por algunos sectores como una maniobra distractiva para desviar la atención de la crisis política.

¿Qué propone la reforma?

El proyecto de reforma del Código Penal, que busca actualizar un texto con más de un siglo de antigüedad, propone:

  • Endurecimiento de las penas para diversos delitos.
  • Supresión de beneficios para los condenados.
  • Implementación obligatoria del sistema acusatorio para agilizar los procesos judiciales.
  • Reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años.

Entre las modificaciones más destacadas, se encuentra el aumento de las penas para el homicidio simple, que pasaría de un rango de 8 a 25 años a uno de 10 a 30 años. Además, se amplían los supuestos de homicidio agravado, que serán castigados con prisión perpetua.

Críticas y controversias

Si bien el gobierno defiende la reforma como una herramienta necesaria para combatir la inseguridad, diversos sectores han manifestado su preocupación por el enfoque punitivo y el endurecimiento de las penas. Algunos críticos argumentan que estas medidas no son una solución efectiva para el problema de la delincuencia y que podrían afectar especialmente a los jóvenes de sectores vulnerables.

La baja en la edad de imputabilidad es uno de los puntos más controvertidos del proyecto, generando un intenso debate sobre la responsabilidad penal de los menores y las políticas de prevención del delito.

El proyecto de reforma del Código Penal presentado por Milei y Bullrich promete generar un amplio debate en el Congreso y en la sociedad argentina, en un contexto marcado por la creciente preocupación por la seguridad y la búsqueda de soluciones efectivas para combatir el delito.

Compartir artículo