Feriado Octubre 2025: ¿Qué Hizo Milei con el Día de la Raza?
Feriado de Octubre 2025: Cambios y Confirmaciones
El Gobierno de Javier Milei ha introducido modificaciones significativas en el calendario de feriados nacionales, generando incertidumbre y preguntas sobre el asueto de octubre de 2025. Originalmente conocido como el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", esta fecha ha sido renombrada como "Día de la Raza" por la administración actual, marcando un cambio simbólico importante.
Traslado del Feriado: Fin de Semana Largo Asegurado
El feriado del 12 de octubre, que en 2025 cae en domingo, había sido inicialmente declarado como intransferible. Sin embargo, buscando promover el turismo interno y ofrecer un fin de semana largo, el gobierno de Milei decidió trasladarlo al viernes 10 de octubre. Esta medida asegura un fin de semana extendido de tres días, comprendiendo el sábado 11 y el domingo 12 de octubre.
Feriado Nacional vs. Día No Laborable: ¿Cuál es la Diferencia?
Es crucial distinguir entre un feriado nacional y un día no laborable. En un día no laborable, la decisión de trabajar o no recae en el empleador, exceptuando a los bancos, seguros y actividades afines. Los trabajadores estatales y del sector educativo suelen tener asueto en estos días.
Por otro lado, un feriado nacional, como el viernes 10 de octubre, es de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional. La Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) establece que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Esto implica que si un empleado debe trabajar durante un feriado, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual por esa jornada.
Implicaciones para Trabajadores y Empleadores
La confirmación del viernes 10 de octubre como feriado nacional brinda certeza a los trabajadores sobre su derecho al descanso y, en caso de trabajar, a recibir una remuneración doble. Para los empleadores, implica la obligación de cumplir con la legislación laboral vigente y planificar sus actividades considerando este día de asueto obligatorio.
¿Por Qué el Cambio de Nombre?
El cambio de nombre a "Día de la Raza" ha generado debate y controversia. Mientras algunos lo ven como una reivindicación de la identidad hispanoamericana, otros lo critican por considerarlo una celebración del colonialismo y la opresión de los pueblos originarios. Esta decisión refleja la postura ideológica del gobierno actual y su visión de la historia argentina.