Osqui Guzmán: Brutal Detención Policial en Subte por "Algoritmo"
El reconocido actor Osqui Guzmán denunció un violento incidente ocurrido en la estación Dorrego del Subte B, donde una oficial de policía lo detuvo bajo la acusación de ser un ladrón, basándose supuestamente en un "algoritmo". El relato del actor, compartido en redes sociales, generó indignación y puso en el centro del debate las prácticas policiales y el uso de tecnologías de reconocimiento facial.
El relato de Osqui Guzmán
Guzmán relató que el incidente ocurrió mientras se dirigía al subte después de una entrevista promocionando su obra. Una oficial se le acercó y le exigió su DNI. Ante la insistencia y la actitud prepotente de la agente, el actor se negó a entregárselo, momento en que la policía le arrebató el documento de la mano.
"Ella vino y me dijo ‘el algoritmo te reconoció, ¡vos sos chorro!, ¡vos sos chorro!’", denunció Guzmán. El actor describió cómo la situación escaló rápidamente, con la policía profiriendo insultos y acusaciones infundadas. Según su testimonio, la agente incluso lo golpeó en la cabeza con su bastón.
Repercusiones y pedido de investigación
La denuncia de Osqui Guzmán generó una ola de solidaridad en redes sociales, con numerosos usuarios expresando su repudio a la violencia policial y al uso discriminatorio de tecnologías de reconocimiento facial. Diversas organizaciones de derechos humanos se sumaron al pedido de una investigación exhaustiva del incidente.
El Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires anunció la apertura de un sumario interno para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. Sin embargo, persisten las dudas sobre la transparencia y la imparcialidad de la investigación, dado el historial de denuncias por abuso policial en la ciudad.
El debate sobre el "algoritmo"
El incidente protagonizado por Osqui Guzmán reavivó el debate sobre el uso de algoritmos de reconocimiento facial por parte de las fuerzas de seguridad. Expertos advierten sobre los riesgos de discriminación y sesgos inherentes a estas tecnologías, que pueden conducir a detenciones injustas y abusos policiales, especialmente contra personas de determinados grupos étnicos o sociales.
La falta de transparencia en el funcionamiento de estos algoritmos y la ausencia de mecanismos de control adecuados generan preocupación sobre la protección de los derechos civiles y las libertades individuales.
¿Qué sigue?
- Exigir una investigación transparente e imparcial del incidente.
- Regular el uso de tecnologías de reconocimiento facial por parte de las fuerzas de seguridad.
- Capacitar a los agentes de policía en materia de derechos humanos y no discriminación.
- Promover el debate público sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad.