Ed Gein: El Monstruo Real que Inspiró 'Psicosis' y 'La Matanza de Texas'

Ed Gein: El Monstruo Real que Inspiró 'Psicosis' y 'La Matanza de Texas' - Imagen ilustrativa del artículo Ed Gein: El Monstruo Real que Inspiró 'Psicosis' y 'La Matanza de Texas'

Netflix vuelve a sumergirse en el true crime con su serie "Monster", esta vez centrada en Ed Gein, un nombre que quizás no resuene tan fuerte como Jeffrey Dahmer, pero cuya influencia en el género de terror es innegable. ¿Quién fue Ed Gein y por qué su historia sigue fascinando y perturbando?

El Ghoul de Plainfield: Más allá de los asesinatos

Ed Gein, conocido como el "Ghoul de Plainfield", aterrorizó la zona rural de Wisconsin en la década de 1950. Aunque solo se le atribuyen dos asesinatos confirmados – Bernice Worden en 1957 y Mary Hogan en 1954 – su verdadero legado reside en los horrores que se descubrieron en su granja tras su arresto.

La policía encontró una casa de pesadilla: máscaras hechas de rostros humanos, pantallas de lámparas de piel, una víctima decapitada y eviscerada, y lo más perturbador de todo, un "traje de mujer" hecho con la piel de cadáveres. Estos macabros hallazgos trascendieron el mero asesinato, inspirando algunas de las obras más icónicas del cine de terror.

La Influencia en el Cine: Un Legado de Terror

La historia de Ed Gein sirvió como base para personajes y tramas de películas como "Psicosis" de Alfred Hitchcock y "La Matanza de Texas". Norman Bates, el protagonista de "Psicosis", comparte similitudes inquietantes con Gein, incluyendo una relación problemática con su madre y una fascinación por vestirse con ropa femenina.

Del mismo modo, Leatherface, el villano de "La Matanza de Texas", es un reflejo de la obsesión de Gein por la piel humana y su uso para crear máscaras y otros objetos. La brutalidad y el sadismo presentes en la película también se inspiran en la atmósfera de horror que rodeaba la figura de Gein.

¿Naturaleza o Crianza?: El Origen del Monstruo

La serie "Monster" de Netflix explora las posibles causas que llevaron a Ed Gein a cometer sus atrocidades. Criado en una granja aislada, Gein sufrió abusos por parte de su padre alcohólico y fue sometido a la rigidez religiosa de su madre, quien le inculcó una visión negativa del mundo y, especialmente, de las mujeres.

Esta compleja dinámica familiar, combinada con su aislamiento social, pudo haber contribuido a la creación del monstruo que aterrorizó Wisconsin y que, sin saberlo, inspiraría pesadillas en el cine durante décadas.

Más allá del Mito: La Realidad Perturbadora

La historia de Ed Gein es un recordatorio de que el horror puede surgir de los lugares más inesperados. Su caso sigue siendo objeto de estudio y debate, no solo por la brutalidad de sus actos, sino también por la influencia que tuvo en la cultura popular. "Monster: The Ed Gein Story" invita a reflexionar sobre la naturaleza del mal y los factores que pueden llevar a una persona a cometer actos indescriptibles.

Compartir artículo