Madryn a Primera: ¿Gracián, el DT revelación, hace historia patagónica?
Deportivo Madryn se juega el partido de su vida. Este encuentro no es solo un partido de fútbol; es la culminación de un sueño colectivo que involucra a toda una ciudad y a la región patagónica. Bajo la dirección técnica de Leandro Gracián, un ex-Boca que debutó como entrenador principal el año pasado, el equipo buscará el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino frente a Gimnasia de Mendoza.
El debut soñado de Gracián
Leandro Gracián, conocido como el "Tano", asumió el desafío de dirigir a Deportivo Madryn después de ser ayudante de Hugo Ibarra en Boca Juniors. Su decisión de lanzarse como entrenador en el "Depor" fue motivada por un proyecto ambicioso y un club en crecimiento. "Me pareció que era el paso más natural para mi carrera, me atrajo el proyecto, que era un club en crecimiento", comentó Gracián a TyC Sports, destacando la infraestructura y las aspiraciones del club.
En sus 70 partidos al frente del equipo, Gracián ha logrado un promedio de 1,80 puntos por partido, una estadística que refleja su impacto positivo en el rendimiento del equipo. Su desafío inicial fue conectar con los jugadores, muchos de los cuales lo veían como un técnico primerizo. A través de un diagnóstico individualizado y una comunicación abierta, Gracián logró construir una relación de confianza y entendimiento con sus dirigidos.
Un sueño que trasciende lo deportivo
Ricardo Sastre, presidente del club, describe el momento como algo que trasciende lo deportivo y se inscribe en la historia de la ciudad. "Trabajamos durante años para vivir algo así. Hoy estamos a 90 minutos de poder jugar en la élite del fútbol argentino, y eso emociona", señaló Sastre, reflejando el fervor y la expectativa que se viven en Puerto Madryn.
El potencial ascenso no solo significaría un logro deportivo, sino también un impulso económico y social para la región. "Sería una nueva industria para la ciudad y un orgullo para toda la Patagonia. Tener un representante en la Liga Profesional sería histórico", añadió Sastre, subrayando el impacto positivo que tendría el club en la comunidad.
El legado y el futuro
El proyecto de Deportivo Madryn tiene raíces profundas, que se remontan a más de dos décadas, cuando el club apenas soñaba con tener su propia cancha. Hoy, gracias al esfuerzo de dirigentes, cuerpo técnico y jugadores, el sueño está a punto de hacerse realidad. Como expresó Sastre, "Hay una gran comunión entre dirigentes, cuerpo técnico y jugadores. Esa unión achica los márgenes de error y nos permite competir con convicción".
El partido final no solo representa una oportunidad de ascenso, sino también un homenaje a aquellos que sentaron las bases del club y lucharon por su crecimiento. El sueño de toda una ciudad está a 90 minutos de distancia.