Inflación: ¿Supera el 2%? Impacto en tu Bolsillo tras las Elecciones
Inflación de Septiembre 2025: ¿El Fin de la Calma?
Se espera que el dato oficial de inflación de septiembre revele un aumento significativo, posiblemente superando el 2%. De confirmarse los pronósticos privados, este sería el registro más alto desde abril, marcando un punto de inflexión tras meses de relativa estabilidad.
Desde mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo por debajo del 2%, con un 1,5% en mayo, 1,6% en junio, y 1,9% en julio y agosto. Sin embargo, el alza del dólar y el cambio en las expectativas tras las elecciones bonaerenses parecen haber ejercido presión sobre los precios.
¿Qué Impulsó el Aumento?
El aumento del dólar en un 3% durante el mes es un factor clave. Además, la consultora C&T destaca el rol de los componentes estacionales, con un aumento del 4,7% en indumentaria debido al cambio de temporada. Alimentos y bebidas también experimentaron un alza, especialmente frutas (10%) y aceites.
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (UMET) estima una inflación de septiembre del 2,2%, impulsada principalmente por el aumento en transporte (3,6%) debido a subas en pasajes de avión, vehículos y combustibles. Le siguen Bienes y servicios varios (2,8%) y Recreación y cultura (2,4%).
Impacto en el Tipo de Cambio
Los analistas del Banco Central (BCRA) anticipan que el tipo de cambio oficial superará el techo de la banda cambiaria en los próximos meses, reflejando una creciente presión. La incertidumbre radica en la sostenibilidad de las bandas cambiarias tras los resultados electorales.
¿Qué Esperar?
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central prevé una inflación de 2,1% para septiembre y un cierre interanual del 30% para 2025. La inflación de la Ciudad de Buenos Aires ya anticipó esta tendencia con un 2,2% en septiembre.
En resumen, la inflación de septiembre parece marcar un punto de inflexión, impulsada por factores cambiarios y estacionales. Estaremos atentos a los datos oficiales y su impacto en el bolsillo de los argentinos.