Jubilados ANSES: Aumento en Noviembre, ¿Alcanza para Vivir?

Jubilados ANSES: Aumento en Noviembre, ¿Alcanza para Vivir? - Imagen ilustrativa del artículo Jubilados ANSES: Aumento en Noviembre, ¿Alcanza para Vivir?

Jubilados ANSES: Un Aumento que No Cierra las Cuentas en Noviembre

Los jubilados y pensionados de ANSES recibirán en noviembre un aumento del 2,01% en sus haberes, según la fórmula de movilidad vigente. Si bien este ajuste busca mitigar el impacto de la inflación, la realidad es que la jubilación mínima, incluso con el bono adicional, sigue estando lejos de cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores.

La jubilación mínima en noviembre será de $333.052,70, a la que se suma un bono de $70.000, totalizando $403.052,70. Sin embargo, este monto palidece frente a la canasta básica para adultos mayores, que supera los $1.500.000, según datos recientes. Esto significa que los jubilados deben hacer malabares para cubrir sus gastos esenciales, como alimentos, medicamentos y vivienda.

¿Cuánto Cobrarán los Jubilados en Noviembre?

  • Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70
  • Jubilación máxima: $2.241.129,34
  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16
  • Pensiones No Contributivas (PNC): $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88

El Bono, ¿Una Solución Real?

El bono de $70.000, si bien representa un alivio para los jubilados de menores ingresos, ha perdido la mitad de su poder adquisitivo desde marzo de 2024. Según el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), el bono debería rondar los $133.000 para compensar la suba de precios y garantizar que los jubilados puedan acceder a la canasta básica de primera necesidad.

La situación de los jubilados es preocupante, ya que la inflación continúa erosionando sus ingresos y el aumento en sus haberes no logra equiparar la pérdida de poder de compra. Es fundamental que se implementen políticas públicas que garanticen una jubilación digna para todos los adultos mayores.

ANDIS y el fantasma de la corrupción

En medio de la difícil situación económica que atraviesan los jubilados, resurgen sombras sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Las denuncias de corrupción, con audios que involucran a exdirectivos y menciones indirectas a figuras cercanas al gobierno, generan aún más incertidumbre y desconfianza en el sistema.

Las acusaciones sobre supuestos sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, y la presunta participación de allegados al gobierno, deben ser investigadas a fondo para garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos destinados a los más vulnerables.

Compartir artículo