Conmoción: Hallan sin vida a científico argentino en Alemania

Conmoción: Hallan sin vida a científico argentino en Alemania - Imagen ilustrativa del artículo Conmoción: Hallan sin vida a científico argentino en Alemania

La comunidad científica argentina está de luto tras el hallazgo sin vida de Alejandro Matías Fracaroli, un destacado investigador del CONICET, en Karlsruhe-Rintheim, Alemania. Fracaroli, de 44 años, había sido reportado como desaparecido el lunes pasado, generando una intensa búsqueda que movilizó a familiares, amigos y colegas.

¿Qué se sabe del fallecimiento de Alejandro Fracaroli?

El cuerpo de Fracaroli fue encontrado en un arroyo dentro de una zona boscosa, según informó la policía alemana. La principal hipótesis que se maneja es la de un accidente: se presume que el científico cayó al arroyo por causas aún desconocidas y se ahogó. Sin embargo, las autoridades continúan investigando las circunstancias del suceso.

Un investigador dedicado a la nanotecnología y la sostenibilidad

Alejandro Matías Fracaroli era reconocido por su trabajo en química reticular, nanotecnología y sostenibilidad ambiental. Era profesor asistente en el departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador en el Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba (INFIQC). Su labor se centraba en el desarrollo de nuevos materiales, con aplicaciones en áreas como la síntesis de proteínas y la transformación de plantas de arroz.

  • Su trabajo en Alemania: Fracaroli se encontraba en Alemania desde hacía un mes, trabajando en una investigación sobre nanotecnología en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT).
  • Colaboración internacional: Había trabajado en el equipo de investigación de Omar Yaghi, ganador del Premio Nobel de Química 2025.
  • Formación: Realizó gran parte de su formación en el exterior, mostrando un gran interés por las relaciones internacionales y el trabajo con personas de diferentes países.

La noticia de su fallecimiento ha generado gran consternación en la comunidad científica argentina y en la UNC, donde era un miembro muy apreciado. Sus colegas y estudiantes lo recuerdan como un profesional dedicado y apasionado por su trabajo.

La investigación sobre las causas de su muerte continúa en curso, mientras que la comunidad científica llora la pérdida de un talento prometedor.

Compartir artículo