Milei y J.P. Morgan: ¿Nuevo "Plan Brady" para Recomprar Deuda?

Milei y J.P. Morgan: ¿Nuevo Milei y J.P. Morgan: ¿Nuevo "Plan Brady" para Recomprar Deuda?

El gobierno de Javier Milei, en una jugada estratégica, ha designado a J.P. Morgan Chase como banco estructurador para una operación de recompra de bonos soberanos en el mercado secundario. Esta iniciativa, financiada con préstamos de organismos multilaterales, busca aliviar la carga de la deuda y reducir el riesgo país.

¿Qué bonos se recomprarán?

Según analistas, la recompra se centrará en los bonos Globales 2029 y 2030, dos de los títulos públicos más negociados y con vencimientos más cercanos. La consultora 1816 estima que estos bonos suman US$ 9.100 millones en circulación en manos del sector privado, cotizando entre 73 y 77 dólares por cada 100 colocados por el Estado.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció la recompra, lo que impulsó un aumento en el valor de los títulos. Del total en circulación, una parte menor (casi US$ 520 millones) está en manos del Banco Central o el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de Anses.

El Objetivo: Reducir Vencimientos y Riesgo País

La recompra de estos bonos busca disminuir la cantidad de pagos en el horizonte y generar una señal positiva para los inversores, contribuyendo a una baja del riesgo país. 1816 calcula que el total de bonos soberanos es de US$ 78.700 millones de valor residual, con un valor de mercado de unos US$ 48.800 millones.

La operación implica un cambio de acreedor, reemplazando una porción de bonos en circulación con financiamiento de organismos multilaterales. Se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la economía argentina a mediano y largo plazo.

¿Un Nuevo "Plan Brady"?

La similitud con el "Plan Brady" de los años 90, aunque a menor escala, ha generado debate. Mientras algunos celebran la iniciativa como un paso hacia la sostenibilidad de la deuda, otros se muestran cautelosos ante el endeudamiento con organismos multilaterales.

  • Posibles Beneficios: Reducción del riesgo país, alivio de la carga de la deuda, mejora de la confianza de los inversores.
  • Posibles Riesgos: Aumento del endeudamiento con organismos multilaterales, dependencia de financiamiento externo.

Compartir artículo