Elecciones 2025: Tensión Dólar, Escándalos Milei y Cierre de Campaña

Elecciones 2025: Tensión Dólar, Escándalos Milei y Cierre de Campaña - Imagen ilustrativa del artículo Elecciones 2025: Tensión Dólar, Escándalos Milei y Cierre de Campaña

Elecciones 2025: Campaña al rojo vivo con dólar en alza y polémica sobre Milei

La campaña para las elecciones de 2025 llega a su fin en un clima de alta tensión económica y política. El dólar sigue siendo un factor de preocupación constante, mientras que los escándalos que involucran a figuras cercanas a Javier Milei ensombrecen el panorama electoral.

El cierre de campaña de Javier Milei en Rosario estuvo marcado por fuertes protestas y un operativo de seguridad reforzado. La situación económica, con la inflación persistente y la incertidumbre cambiaria, genera inquietud entre los votantes.

Fuerza Patria cierra filas en Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria, con Axel Kicillof y Sergio Massa a la cabeza, cerró su campaña con un mensaje de unidad y optimismo. Buscan replicar el resultado favorable obtenido en las elecciones provinciales de septiembre, donde superaron a La Libertad Avanza por un amplio margen.

Kicillof, en su discurso de cierre, enfatizó la importancia de defender los derechos y el rol del Estado frente a las propuestas de ajuste de Milei. "Le vamos a decir a Milei que en la provincia de Buenos Aires no pasa la motosierra", afirmó el gobernador.

El escándalo en la ANDIS: sombras sobre la campaña

El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) continúa generando controversia. Las denuncias de Diego Spagnuolo sobre un presunto esquema de sobornos que involucraría a Karina Milei, aunque no ha sido formalmente imputada, han generado un fuerte impacto mediático. Se investiga la supuesta recepción de comisiones a través de la droguería Suizo Argentina, lo que añade más incertidumbre al proceso electoral.

Es fundamental que la justicia investigue a fondo estas acusaciones para esclarecer la verdad y determinar si hubo irregularidades en la gestión de la ANDIS. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para fortalecer la confianza en las instituciones.

La Causa Vialidad y las críticas al proceso judicial

La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, sigue generando debate y controversia. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han expresado fuertes críticas al proceso judicial, señalando posibles irregularidades que comprometerían garantías constitucionales básicas.

  • Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
  • Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
  • Violación del principio de “non bis in idem”.
  • Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
  • Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
  • Celeridad inusual del proceso.
  • Desproporcionalidad de las penas impuestas.
  • Exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Estos cuestionamientos plantean serias dudas sobre la validez del proceso y la necesidad de garantizar un juicio justo y transparente para todos los ciudadanos.

Compartir artículo