Cristina Kirchner Traslada Banderazo a Parque Lezama: Críticas a Bullrich
En una jornada cargada de tensión política, la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente el operativo de seguridad desplegado frente a su domicilio por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. CFK acusó a Bullrich de buscar "generar caos para tener protagonismo" y de servir al gobierno actual para desviar la atención de la crisis económica y social que atraviesa el país.
Ante esta situación, Cristina Kirchner instó a sus seguidores a redirigir el banderazo convocado inicialmente frente a su casa hacia el Parque Lezama. En un mensaje a la militancia, deslizó la posibilidad de un nuevo contacto: "Por ahí nos volvemos a comunicar en Parque Lezama".
"Hoy, durante la madrugada, sin orden judicial y en forma completamente ilegal, Patricia Bullrich montó un operativo policial en la puerta de mi casa con el único objetivo de provocar conflictos que, hasta ahora, nunca sucedieron", denunció la ex mandataria en sus redes sociales. A su vez, calificó a Bullrich de "nefasta" y "capaz de cualquier cosa", atribuyéndole la intención de ocultar el "desastre económico y social" mediante la provocación.
La decisión de trasladar el banderazo al Parque Lezama busca evitar confrontaciones y posibles incidentes. CFK pidió a sus seguidores "sabiduría y templanza", instándolos a no ser "ingenuos ni funcionales a la provocación de la Señora Violencia".
La convocatoria original frente al domicilio de Cristina Kirchner coincidía con la celebración del Día de la Bandera, en conmemoración del 205 aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. Previo al banderazo, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó tareas de limpieza en las cercanías del domicilio de CFK y colocó vallas de seguridad.
La Causa Vialidad y el Contexto Político
La movilización ocurre en un contexto donde Cristina Fernández de Kirchner se encuentra bajo prisión domiciliaria debido a la Causa Vialidad, que culminó con su condena. La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Entre los puntos más controvertidos se señalan:
- Falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores).
- Acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática).
- Violación del principio de “non bis in idem”.
- Ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba.
- Celeridad inusual del proceso.
- Desproporcionalidad de las penas impuestas.
- Exposición mediática parcial y anticipada del caso.
El traslado del banderazo al Parque Lezama, entonces, adquiere una dimensión de resistencia y visibilización en medio de la controversia judicial y la tensión política.