San Fernando: Miles sin Luz en el Delta por Corte de Edenor
Miles de vecinos del delta de San Fernando enfrentan una situación crítica tras más de tres días sin suministro eléctrico. La segunda y tercera sección de islas se encuentran a oscuras desde el domingo por la tarde, afectando la vida cotidiana, la educación y la comunicación en la zona.
Corte Prolongado y Falta de Respuesta
El corte de electricidad, que comenzó alrededor de las 16 horas del domingo, afecta a cerca de 3000 usuarios en el delta. La situación se agrava por la falta de información y respuesta por parte de Edenor, la empresa responsable del suministro. Los vecinos reclaman explicaciones y una pronta solución a este problema que los mantiene aislados y sin servicios básicos.
Según testimonios de los isleños, la interrupción del suministro no solo implica la falta de luz, sino también la imposibilidad de comunicarse, ya que las antenas de telecomunicaciones se encuentran fuera de servicio. Esto dificulta aún más la coordinación y la asistencia en caso de emergencias.
Impacto en la Comunidad
La falta de electricidad tiene graves consecuencias para la comunidad isleña. Las escuelas permanecen cerradas, afectando el acceso a la educación de los niños y jóvenes. Las familias no pueden calentar sus hogares ni conservar alimentos, lo que genera preocupación, especialmente ante la ola polar que azota la región. Muchos vecinos han perdido los alimentos que tenían en sus heladeras, y quienes cuentan con generadores se han quedado sin combustible.
"La situación es muy grave. Hay escuelas sin suministro, familias enteras que no pueden calentar sus hogares ni conservar alimentos. La mayoría perdió todo lo que tenía en la heladera y quienes tienen generador ya se quedaron sin combustible", relata Gabriela, vecina del delta, describiendo la desesperante situación que viven los isleños.
Asistencia Municipal y Reclamos a Edenor
El Municipio de San Fernando ha implementado medidas para asistir a la comunidad isleña, asegurando el funcionamiento de los hospitales municipales –René Favaloro, Oscar Do Porto y Ramón Carrillo– gracias a generadores propios. La lancha ambulancia también continúa recorriendo los domicilios para atender emergencias.
"Desde el primer día le estamos haciendo el reclamo a Edenor para la inmediata restitución del servicio", afirmaron desde la comuna, mostrando su preocupación por la falta de respuesta de la empresa. Hasta el momento, Edenor no ha emitido comunicados oficiales ni ha informado las causas del corte.
Sin Clases y Desesperación en el Delta
El Consejo Escolar local aún no ha precisado el número exacto de escuelas sin clases, pero se estima que la mayoría de los establecimientos que utilizan calefacción eléctrica permanecen cerrados. Esta situación afecta el desarrollo educativo de los niños y jóvenes que viven en el delta.
La Incertidumbre Aumenta la Angustia
La falta de información por parte de Edenor genera incertidumbre y aumenta la angustia entre los vecinos. La ausencia de explicaciones sobre las causas del corte y la falta de un plazo estimado para la reconexión del servicio dificultan la planificación y la toma de decisiones.
¿Qué está pasando con Edenor?
La falta de mantenimiento de la red eléctrica, la falta de inversión en infraestructura y la falta de un plan de contingencia para situaciones de emergencia son algunas de las posibles causas que podrían explicar este prolongado corte de suministro. Los vecinos exigen a Edenor que asuma su responsabilidad y que tome medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.
- Reclamos: Los vecinos exigen una pronta solución y explicaciones claras sobre las causas del corte.
- Asistencia: El municipio brinda asistencia a la comunidad, pero la solución definitiva depende de Edenor.
- Educación: Las escuelas permanecen cerradas, afectando el acceso a la educación.
- Comunicación: La falta de energía dificulta la comunicación y la coordinación en caso de emergencias.