Tren a las Nubes: Pasajeros Sorprendidos por Nevadas Históricas en Salta
El Tren a las Nubes, una de las atracciones turísticas más emblemáticas de Argentina, ofreció un espectáculo inusual a sus pasajeros. Durante la salida número 65, una intensa tormenta de nieve sorprendió a los 339 viajeros que se aventuraron en este recorrido único por la Puna salteña.
Un Paisaje Transformado
La nevada, acompañada de fuertes ráfagas de viento, cubrió de blanco el paisaje andino, transformando completamente la experiencia del viaje. El icónico Viaducto La Polvorilla, uno de los puntos más destacados del recorrido, se vio envuelto en un manto blanco, ofreciendo imágenes espectaculares que rápidamente se viralizaron en redes sociales.
Reacciones de los Pasajeros
La reacción de los pasajeros fue de asombro y alegría. Muchos describieron la experiencia como algo mágico e inolvidable. A pesar de las bajas temperaturas, los turistas no dudaron en capturar el momento con sus cámaras y teléfonos, compartiendo las imágenes en redes sociales y creando recuerdos imborrables.
- "Fue como estar en una película", comentó una pasajera.
- "Nunca imaginé ver algo así", expresó otro viajero.
El evento climático coincidió con una ola polar que afectó a gran parte del país, intensificando las condiciones climáticas en la región de la Puna salteña, a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar.
Aguanieve en la Capital Salteña
Además de la nevada en la Puna, la ciudad de Salta también experimentó la caída de aguanieve, un fenómeno que no se registraba con tal intensidad desde hacía años. Los barrios del norte y las zonas cercanas al Cerro San Bernardo se cubrieron de un manto blanco, generando sorpresa y entusiasmo entre los habitantes.
Las autoridades meteorológicas confirmaron la presencia de aguanieve y pronosticaron la posibilidad de nuevas precipitaciones en los días siguientes.
El Tren a las Nubes continúa operando, ofreciendo a sus pasajeros la oportunidad de vivir una experiencia única en un entorno natural impresionante, ahora aún más especial gracias a las nevadas históricas.