Canícula 2025: Alerta por altas temperaturas en México y sus riesgos

Canícula 2025: Alerta por altas temperaturas en México y sus riesgos - Imagen ilustrativa del artículo Canícula 2025: Alerta por altas temperaturas en México y sus riesgos

La canícula, ese período anual caracterizado por la disminución de lluvias y el aumento extremo de las temperaturas, se aproxima a México. Este fenómeno climático, que suele manifestarse entre julio y agosto, representa un desafío para la salud pública y el bienestar general de la población.

¿Qué es la Canícula y Cómo se Origina?

La canícula se produce debido a la influencia de los vientos alisios que, al soplar con fuerza desde el Este, dificultan la formación de nubes sobre el océano. Esto reduce significativamente las precipitaciones en gran parte del territorio mexicano, mientras que las temperaturas se elevan, superando frecuentemente los 37 grados Celsius.

El nombre "canícula" proviene del latín "canes", que significa "perros". Su origen etimológico se relaciona con la constelación del Can Mayor y su estrella más brillante, Sirio, también conocida como "La Abrasadora". Antiguamente, la aparición de Sirio en el horizonte coincidía con la época más calurosa del año.

Regiones Afectadas y Pronóstico para 2025

Para el año 2025, se espera que la canícula comience alrededor del 3 de julio y se extienda por aproximadamente 40 días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua prevén una disminución notable de las lluvias, aunque no necesariamente los días más calurosos del año. Sin embargo, se anticipan temperaturas cercanas a los 40°C, e incluso superiores a los 45°C en las zonas más afectadas.

Las regiones que experimentarán los efectos más intensos de la canícula serán principalmente el norte y sureste del país. Estados como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche se enfrentarán a temperaturas extremas.

Riesgos para la Salud y Medidas de Prevención

Las altas temperaturas asociadas a la canícula pueden tener un impacto directo en la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El golpe de calor es uno de los principales riesgos, ocurriendo cuando la temperatura corporal supera los 40 grados Celsius. Esto puede provocar deshidratación, disminución de la frecuencia cardíaca, baja presión arterial y menor flujo sanguíneo.

Recomendaciones para protegerse del calor:

  • Mantenerse hidratado bebiendo agua de forma constante.
  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas centrales del día.
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Buscar lugares frescos y ventilados.
  • Prestar atención a los síntomas de golpe de calor, como mareos, dolor de cabeza, náuseas y confusión.

Estar informado y tomar medidas preventivas es crucial para mitigar los efectos adversos de la canícula y proteger la salud durante este período de calor intenso.

Compartir artículo