Cabo Verde y Angola: Divergencias con Portugal sobre disculpas por la colonización
Encuesta revela opiniones divididas sobre el legado colonial portugués
Una reciente encuesta realizada por la Universidad Católica Portuguesa para la RTP (Rádio e Televisão de Portugal) ha revelado opiniones divergentes entre Portugal, Angola y Cabo Verde con respecto al legado colonial portugués. El estudio, que forma parte de las conmemoraciones del 50 aniversario del 25 de Abril, explora las actitudes hacia las disculpas oficiales, la restitución de bienes y las indemnizaciones.
El hallazgo principal indica que la mayoría de los encuestados en Portugal no creen que el país deba pedir disculpas oficiales a sus antiguas colonias por el período de colonización. Sin embargo, tanto Angola como Cabo Verde sostienen la postura contraria, defendiendo la necesidad de una disculpa formal por parte de Portugal.
Consensos y disensos en la gestión del pasado colonial
A pesar de las diferencias sobre las disculpas, los tres países coinciden en la oposición a la retirada de estatuas y otras marcas de la presencia portuguesa en sus territorios. No obstante, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de devolver a sus lugares de origen las obras de arte que fueron retiradas durante el período colonial. En Portugal, el 54% de los encuestados apoya esta restitución, mientras que en Angola el porcentaje asciende al 58% y en Cabo Verde al 63%.
En cuanto al tema de las indemnizaciones, las opiniones divergen significativamente. En Portugal, el 57% considera que los retornados que dejaron bienes en las ex colonias deberían haber sido indemnizados. Por el contrario, el 71% de los participantes en Angola y el 81% en Cabo Verde se oponen a cualquier tipo de indemnización.
La encuesta también reveló que en Portugal, el 58% apoya la construcción de memoriales en homenaje a los esclavizados. Existe un apoyo casi unánime (93%) a la atribución de pensiones a ex combatientes portugueses, y un apoyo similar (92%) cuando la pregunta se refiere a ex combatientes africanos que lucharon del lado portugués.
Estos resultados reflejan la complejidad y sensibilidad del debate sobre el legado colonial y la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre Portugal y sus antiguas colonias.