Menem, la serie: Realidad y Ficción en la Argentina de los '90

Menem, la serie: Realidad y Ficción en la Argentina de los '90 - Imagen ilustrativa del artículo Menem, la serie: Realidad y Ficción en la Argentina de los '90

La serie "Menem", estrenada en Amazon Prime Video, ha generado un gran debate sobre la representación de la figura de Carlos Saúl Menem y la década de los '90 en Argentina. La producción, dirigida por Ariel Winograd, mezcla elementos reales con ficción, invitando a la reflexión sobre el poder, la política y la memoria colectiva.

¿Quién es quién en la serie?

Uno de los aspectos más comentados es la fidelidad de las interpretaciones. Leonardo Sbaraglia se sumerge en el papel de Carlos Menem, logrando una caracterización que busca captar la esencia del ex presidente. Griselda Siciliani interpreta a Zulema Yoma, retratando la conflictiva relación con Menem y los momentos más difíciles de su vida. Otros personajes clave incluyen a María Julia Alsogaray, interpretada por Mónica Antonópulos, y Domingo Cavallo, personificado por Martín Campilongo (Campi).

La serie también introduce personajes ficticios, como Olegario Salas (Juan Minujín), un fotógrafo presidencial que actúa como narrador y testigo de los hechos. Este recurso narrativo permite humanizar la historia y ofrecer una perspectiva más íntima del poder.

La década de los '90: Un espejo de la Argentina

"Menem" no solo se centra en la figura del ex presidente, sino que también busca recrear el contexto de la década de los '90. La serie aborda temas como el Plan de Convertibilidad, las privatizaciones, los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel, y el Pacto de Olivos. A través de una cuidada ambientación y una narrativa ágil, la producción intenta revivir la atmósfera de una época marcada por el contraste entre la euforia neoliberal y el colapso social.

¿Comedia o Tragedia?

La serie ha sido descrita como una "tragedia neoliberal vendida en tono de comedia". Combina drama e ironía para construir una mirada crítica sobre el menemismo, mostrando tanto sus aspectos más luminosos como sus sombras. La producción no escatima en mostrar el entramado de intereses políticos, empresariales y esotéricos que rodeaba al poder en aquellos años.

  • La serie abarca desde la campaña presidencial de 1987 hasta la trágica muerte del hijo de Menem en 1995.
  • Leonardo Sbaraglia dedicó seis meses a prepararse para el papel de Carlos Menem.
  • La serie mezcla archivos reales con escenografías y licencias dramáticas.

"Menem" invita a reflexionar sobre la historia reciente de Argentina y el legado de una década que aún genera controversia.

Compartir artículo