Plazo Fijo en Dólares: ¿Cómo Ganar Más con las Nuevas Tasas?

Plazo Fijo en Dólares: ¿Cómo Ganar Más con las Nuevas Tasas? - Imagen ilustrativa del artículo Plazo Fijo en Dólares: ¿Cómo Ganar Más con las Nuevas Tasas?

Ante la búsqueda constante de alternativas para hacer rendir los ahorros en dólares, el plazo fijo en esta divisa se presenta como una opción atractiva para inversores conservadores. Con las recientes fluctuaciones en las tasas de interés, es crucial analizar las diferentes estrategias para maximizar las ganancias.

Cuentas Remuneradas vs. Plazo Fijo Tradicional

Una alternativa al plazo fijo tradicional son las cuentas remuneradas en dólares. A diferencia de una caja de ahorro común, estas cuentas generan intereses diarios sobre el saldo en dólares, sin necesidad de inmovilizar el capital por un período determinado. Bancos como el Banco Nación y el Banco Galicia ofrecen este tipo de cuentas, con tasas de interés anuales cercanas al 2%.

La principal ventaja de las cuentas remuneradas es la liquidez. El usuario puede retirar los dólares en cualquier momento, junto con los intereses generados hasta ese día. Sin embargo, las tasas de interés suelen ser más bajas que las ofrecidas por los plazos fijos.

Estrategias para Maximizar las Ganancias en Plazos Fijos en Dólares

Si se opta por un plazo fijo en dólares, es fundamental analizar el plazo de inversión. ¿Conviene renovar mensualmente o inmovilizar el capital por un período más largo?

Análisis Comparativo de Plazos

Consideremos un ejemplo con tasas ofrecidas por el Banco Nación para personas humanas que operan por canales electrónicos:

  • Plazo fijo a 30 días: TNA 2,50%, TEA 2,53%.
  • Plazo fijo a 90 días: Ganancia estimada en 90 días: USD 8,01 (para un capital de USD 1.000).
  • Plazo fijo a 150 días: Ganancia estimada en 150 días: USD 17,47 (para un capital de USD 1.000).

¿Qué Opción es la Más Rentable?

En este escenario, la opción más rentable es colocar los USD 1.000 directamente a 150 días, con una ganancia proyectada superior a la de renovar mensualmente por cinco ciclos consecutivos. Si bien la renovación mensual ofrece mayor liquidez, sacrifica rentabilidad.

Consideraciones Finales

La elección entre una cuenta remunerada y un plazo fijo en dólares dependerá de las necesidades y preferencias de cada inversor. Si se prioriza la liquidez, la cuenta remunerada es una buena opción. Si se busca maximizar la rentabilidad y no se necesita disponer del dinero a corto plazo, el plazo fijo a un plazo mayor puede ser la mejor alternativa. Es fundamental comparar las tasas ofrecidas por diferentes bancos y analizar las condiciones de cada producto antes de tomar una decisión.

Compartir artículo