Ciudad del Este: Argentinos invaden la Triple Frontera en busca de precios bajos
La disparidad cambiaria y la búsqueda de mejores precios han desatado un verdadero éxodo de compradores argentinos hacia la Triple Frontera, específicamente Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil). Largas filas y congestionamiento en los pasos fronterizos se han convertido en la postal cotidiana de este fenómeno.
¿Qué impulsa este furor de compras?
La principal razón detrás de esta tendencia es la notable diferencia de precios en productos básicos y duraderos. Se estima que los precios en la Triple Frontera pueden ser entre un 30% y un 75% más bajos que en Argentina. Esta brecha, exacerbada por la inflación y la devaluación, convierte a la región en un imán para los consumidores.
¿Qué compran los argentinos?
Los productos más buscados incluyen:
- Alimentos (especialmente carne, frutas y verduras)
- Indumentaria
- Electrodomésticos
- Tecnología
Supermercados y centros comerciales en Foz de Iguazú y Ciudad del Este se ven desbordados por la afluencia de compradores argentinos, quienes aprovechan las ventajas del tipo de cambio y la mayor oferta de productos.
Impacto y desafíos
Si bien este fenómeno beneficia a los comerciantes de la Triple Frontera, plantea desafíos para la economía argentina, ya que implica una fuga de divisas y una menor actividad comercial interna. El gobierno argentino deberá analizar estrategias para mitigar este impacto y fomentar el consumo interno.
La situación también genera tensiones en los pasos fronterizos, con largas esperas y demoras. Las autoridades están trabajando para agilizar los trámites y garantizar el flujo vehicular, pero la creciente demanda supera la capacidad de infraestructura.
Alternativas para evitar el congestionamiento
Muchos compradores optan por cruzar la frontera después de las 19 horas, cuando el tráfico disminuye. Algunos incluso utilizan motocicletas para evitar los embotellamientos.