Alisha Lehmann: Estrella del Euro Femenino 2025 y la revolución de los datos en el fútbol

Alisha Lehmann: Estrella del Euro Femenino 2025 y la revolución de los datos en el fútbol - Imagen ilustrativa del artículo Alisha Lehmann: Estrella del Euro Femenino 2025 y la revolución de los datos en el fútbol

Alisha Lehmann, la jugadora suiza de 26 años, se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la Eurocopa Femenina 2025. Su popularidad, tanto dentro como fuera del campo, ha capturado la atención de aficionados y medios. Sin embargo, más allá del brillo mediático, una transformación silenciosa está redefiniendo la preparación y el rendimiento de los equipos: el análisis de datos.

El poder de los datos en el fútbol femenino

El fútbol, en todos sus niveles, está experimentando un cambio impulsado por la analítica de datos. Desde la gestión de presupuestos y viajes hasta la optimización de la plantilla, los equipos nacionales están recurriendo a los datos para tomar decisiones más inteligentes y rápidas. Esta información influye en todo, desde la prevención de lesiones hasta la gestión de la carga de trabajo.

Equipos como Bélgica y Austria ya están utilizando modelos estadísticos detallados para influir en sus alineaciones, rotaciones de jugadoras y estrategias de scouting. El cuerpo técnico belga ha reconocido públicamente que el análisis de datos les ha ayudado a mantener la frescura durante las primeras etapas del torneo. Los responsables del equipo austriaco han afirmado que utilizan los datos para encontrar combinaciones más eficaces en la defensa y mejorar la cohesión del equipo.

Seguridad reforzada para Alisha Lehmann

La popularidad de Lehmann ha llevado a Suiza a reforzar su seguridad. A pesar de haber jugado solo nueve minutos en la fase de grupos, su presencia mediática y su gran número de seguidores en redes sociales (16.8 millones solo en Instagram) han obligado a tomar medidas adicionales.

Sven Micosse, jefe de prensa del equipo, declaró que la seguridad de las jugadoras es la máxima prioridad en todos los estadios. Tras los partidos, el jefe de seguridad acompaña a las jugadoras, y en el caso de Lehmann, esta protección se extiende un poco más, acompañándola mientras firma autógrafos y se toma fotos con los fans, interviniendo si alguien se acerca demasiado.

El futuro del fútbol es analítico

Si bien figuras como Alisha Lehmann atraen la atención del público, la verdadera revolución en el fútbol femenino se está gestando en los despachos, con el análisis de datos como herramienta clave para optimizar el rendimiento y la estrategia de los equipos. La Eurocopa Femenina 2025 es un claro ejemplo de cómo la combinación de talento individual y análisis de datos puede marcar la diferencia en el campo de juego.

Compartir artículo