Santoral del 20 de Julio: ¿A quiénes celebramos hoy?

Santoral del 20 de Julio: ¿A quiénes celebramos hoy? - Imagen ilustrativa del artículo Santoral del 20 de Julio: ¿A quiénes celebramos hoy?

Cada 20 de julio, el santoral católico nos invita a recordar y celebrar la vida de hombres y mujeres que, a través de sus acciones y fe, dejaron una huella imborrable en la historia. Lejos de ser una simple lista de nombres, el santoral nos conecta con figuras inspiradoras que dedicaron sus vidas a la ayuda al prójimo y a la difusión de valores cristianos.

¿Qué es el Santoral?

El santoral es un calendario litúrgico que conmemora a los santos y beatos reconocidos por la Iglesia Católica. Tradicionalmente, los padres elegían el nombre de sus hijos basándose en el santo del día de su nacimiento, una costumbre que aún se mantiene en algunas familias. Aunque a menudo se confunde con el cumpleaños, el onomástico se refiere específicamente al día dedicado a un santo en particular.

San Elías: El Profeta del Fuego

Entre las figuras más destacadas del 20 de julio se encuentra San Elías Tesbita, un profeta hebreo del siglo IX a.C. conocido por su ferviente defensa del monoteísmo en tiempos del rey Ajab. La tradición lo considera un precursor de Juan el Bautista y un modelo de pasión por Dios. Elías no dejó textos escritos, pero su legado perdura, especialmente en el Monte Carmelo. Se le considera un símbolo de valentía y fidelidad a la fe.

Otros Santos del 20 de Julio

Además de San Elías, el 20 de julio también se conmemora a:

  • San Apolinar de Clase: Primer obispo de Rávena, evangelizador y mártir.
  • San Aurelio de Cartago
  • Beato Bernardo de Hildesheim
  • San José Bársabas el Justo
  • San José María Díaz Sanjurjo
  • Santa María Fu Guilin
  • Santa Marina de Antioquía de Pisidia
  • San Pablo de Córdoba
  • San Pedro Zhou Rixin
  • San Vulmaro de Boulogne

San Apolinar de Clase: Un Ejemplo de Evangelización y Martirio

San Apolinar, primer obispo de Rávena, es recordado por su incansable labor evangelizadora y su martirio durante el reinado del emperador Vespasiano. En el siglo VI, se construyó la iglesia de San Apolinar in Classe en el lugar donde se cree que fue martirizado, un importante ejemplo de arquitectura paleocristiana. Sus reliquias son veneradas como símbolo de fe y testimonio cristiano.

Más allá de la tradición

El santoral no solo representa una tradición religiosa, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los valores que guiaron la vida de estos santos y beatos. Su ejemplo nos invita a practicar la caridad, la justicia y la fe en nuestro día a día.

Compartir artículo