México: Crecimiento Estable en un Contexto Latinoamericano Fluctuante

México: Crecimiento Estable en un Contexto Latinoamericano Fluctuante - Imagen ilustrativa del artículo México: Crecimiento Estable en un Contexto Latinoamericano Fluctuante

En un panorama latinoamericano caracterizado por fluctuaciones económicas significativas, México destaca por su crecimiento constante y responsable. Si bien las cifras a corto plazo a veces sugieren un desempeño modesto en comparación con otros países de la región, un análisis más profundo revela una historia de estabilidad y resiliencia.

Estabilidad vs. Crecimiento Explosivo: Un Análisis Comparativo

Es común observar titulares que señalan un crecimiento mexicano inferior al promedio latinoamericano. Por ejemplo, las proyecciones para 2025 indican que Argentina podría liderar el crecimiento regional, mientras que México se mantendría alrededor del 1%. Sin embargo, esta comparación simplista puede ser engañosa.

Comparar el desempeño económico de un país basándose en un único año de datos es análogo a juzgar un partido de fútbol por una jugada aislada. Un análisis riguroso exige considerar la trayectoria completa. Al hacerlo, se evidencia que México, si bien no ha experimentado el crecimiento explosivo de algunos vecinos, ha mantenido una estabilidad superior, evitando los altibajos pronunciados.

El Efecto Rebote y la Solidez Estructural

Gran parte del crecimiento acelerado observado en economías como la argentina responde a un efecto rebote tras caídas significativas. Las contracciones severas, ya sean causadas por crisis financieras, políticas o sanitarias, generan tasas de crecimiento elevadas al recuperar los niveles previos. Sin embargo, este crecimiento puede ser artificial y no reflejar una solidez estructural.

México, en contraste, ha evitado estas montañas rusas económicas durante casi tres décadas. Tras la crisis de 1994, implementó una política fiscal más ortodoxa, controló su deuda pública, mantuvo una inflación baja y fortaleció sus instituciones macroeconómicas. Si bien esto limitó el margen para impulsos fiscales agresivos, también previno colapsos recurrentes. En lugar de un crecimiento con sobresaltos, México ha optado por una trayectoria más estable y confiable a largo plazo.

El desafío para México reside ahora en convertir esta estabilidad en un crecimiento inclusivo, innovador y sostenible en la próxima década, abordando las desigualdades y promoviendo la competitividad a nivel global.

Compartir artículo