Michael Douglas y la Realidad Virtual: 'Acoso' y el Futuro Predicho

Michael Douglas y la Realidad Virtual: 'Acoso' y el Futuro Predicho - Imagen ilustrativa del artículo Michael Douglas y la Realidad Virtual: 'Acoso' y el Futuro Predicho

Michael Douglas, el aclamado actor, ha reflexionado recientemente sobre una escena que, aunque ahora pueda parecer 'cursi', fue sorprendentemente visionaria: la secuencia de realidad virtual de la película 'Acoso' (Disclosure) de 1994.

'Acoso': Un Thriller Erótico con un Toque Tecnológico

En una entrevista con Entertainment Weekly, Douglas confesó que no había pensado mucho en la presciencia de la película. 'Acoso' se estrenó antes de la popularización de dispositivos como Oculus Rift, Meta Quest, Google Glass y Apple Vision Pro, todos diseñados para sumergir al usuario en experiencias virtuales.

La película, dirigida por Barry Levinson y basada en la novela de Michael Crichton, presentaba un giro inesperado en el género del thriller erótico. En lugar de la típica historia de acoso sexual donde la víctima es una mujer, en 'Acoso', el personaje de Michael Douglas es acosado por Demi Moore.

Un Éxito de Taquilla con Escenas Memorables

'Acoso' fue un éxito en taquilla, atrayendo a audiencias que buscaban escenas tórridas entre Douglas y Moore. Sin embargo, los aficionados a la ciencia ficción también encontraron un atractivo adicional en la representación temprana de la realidad virtual.

La película, ambientada en una empresa tecnológica de Seattle llamada DigiCom, exploraba cómo la tecnología podía usarse tanto para el avance como para la manipulación. La escena de realidad virtual, aunque pueda parecer anticuada según los estándares actuales, capturó la imaginación del público en un momento en que la realidad virtual era un concepto relativamente nuevo y desconocido.

En retrospectiva, 'Acoso' no solo fue un thriller erótico exitoso, sino también una predicción temprana del auge de la realidad virtual y su impacto en la sociedad. La reflexión de Michael Douglas sobre esta película resalta su relevancia continua en el contexto de la evolución tecnológica actual.

Compartir artículo