Interna Radical y Acuerdos: Radiografía de 'Somos Buenos Aires'

Interna Radical y Acuerdos: Radiografía de 'Somos Buenos Aires' - Imagen ilustrativa del artículo Interna Radical y Acuerdos: Radiografía de 'Somos Buenos Aires'

La alianza 'Somos Buenos Aires' cerró sus listas de candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires tras intensas negociaciones. El frente, conformado por la UCR, peronistas no kirchneristas, vecinalistas y la Coalición Cívica, logró sumar intendentes del PRO descontentos con el acuerdo con La Libertad Avanza.

Tensiones y Acuerdos Seccionales

La Quinta Sección Electoral fue la última en definirse, reflejando la complejidad de las negociaciones. En la Primera Sección, el intendente de Tigre, Julio Zamora, encabeza la lista. En la Segunda, se optó por un acuerdo político con los hermanos Passaglia de San Nicolás, que competirán con su propio espacio 'HECHOS'. 'Somos Buenos Aires' no presentará lista propia en esta sección, pero sí un candidato radical en el cuarto lugar de la boleta de los Passaglia.

Por la Tercera Sección, el radical Pablo Domenichini liderará la lista. En la Cuarta, el intendente de Junín, Pablo Petrecca (PRO), encabeza la lista tras rechazar el acuerdo con LLA.

Puntos de Fricción y la Interna Radical

La Quinta Sección fue escenario de tensiones, con versiones sobre desacuerdos con Facundo Manes, el GEN y el entorno de Emilio Monzó. La interna entre Martín Lousteau y Maximiliano Abad también generó controversia. Finalmente, Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch, encabezará la lista en esta sección.

La UCR también experimentó tensiones internas, con enfrentamientos entre Miguel Fernández y Pablo Domenichini contra el sector de Maximiliano Abad.

El Desafío de la Polarización

Con el objetivo de superar la polarización política, 'Somos Buenos Aires' busca ofrecer una alternativa de centro, sumando figuras de diversos sectores y aprovechando el descontento de algunos intendentes del PRO. El espacio confía en capitalizar el rechazo al acuerdo con La Libertad Avanza y consolidarse como una opción viable en las próximas elecciones.

El cierre de listas revela un panorama complejo, con negociaciones tensas, acuerdos estratégicos y la búsqueda de un equilibrio entre diferentes fuerzas políticas. Queda por verse si 'Somos Buenos Aires' logrará cumplir su objetivo de romper la polarización y ganar terreno en el escenario bonaerense.

Compartir artículo