Tucumán: Constructores a Juicio por Estafa Millonaria en Yerba Buena

Tucumán: Constructores a Juicio por Estafa Millonaria en Yerba Buena - Imagen ilustrativa del artículo Tucumán: Constructores a Juicio por Estafa Millonaria en Yerba Buena

La justicia tucumana avanza en un caso de presunta estafa que involucra a dos constructores acusados de incumplimiento contractual en la edificación de una vivienda en un country de Yerba Buena. El daño estimado asciende a $35 millones, generando una fuerte controversia y un extenso proceso legal.

Rechazo a la Probation

El Ministerio Público Fiscal rechazó la solicitud de suspensión de juicio a prueba (probation) presentada por la defensa de uno de los empresarios constructores imputados. La Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, a cargo del caso, argumentó la gravedad del hecho y el perjuicio económico y emocional sufrido por la familia damnificada.

Detalles de la Acusación

Según la acusación, el imputado, propietario de una empresa constructora, habría participado activamente en una maniobra fraudulenta junto a un técnico constructor. Se les imputa haber construido una vivienda unifamiliar en el country Los Azhares, ubicado en Yerba Buena, sin respetar los planos ni las planillas de estructuras aprobadas.

La auxiliar de fiscal María Paula Bellomio destacó que la obra fue ejecutada entre febrero de 2021 y marzo de 2023 con materiales de calidad inferior y omitiendo elementos estructurales clave, lo que generó un grave peligro de derrumbe en sectores críticos de la vivienda. La familia damnificada tuvo que invertir más de $35 millones para evitar el colapso de la estructura.

Imputación y Calificación Legal

La fiscalía calificó el hecho como estafa agravada por fraude en materiales de construcción, en calidad de coautores. La investigación continúa su curso, y se espera que el caso sea elevado a juicio en los próximos meses.

  • Lugar: Yerba Buena, Tucumán
  • Delito: Estafa agravada por fraude en materiales de construcción
  • Monto del Daño: $35 millones

Compartir artículo