Inflación Julio 2025: ¿Se Desacopla del Dólar? Análisis y Perspectivas

Inflación Julio 2025: ¿Se Desacopla del Dólar? Análisis y Perspectivas - Imagen ilustrativa del artículo Inflación Julio 2025: ¿Se Desacopla del Dólar? Análisis y Perspectivas

Las proyecciones privadas para la inflación de julio de 2025 en Argentina sugieren un registro entre el 1,7% y el 2%. Este dato llama la atención al contrastar con el fuerte aumento del dólar, que experimentó un salto del 14% en el mismo período. ¿Estamos ante un desacople entre el dólar y la inflación?

El Dólar y la Inflación: Caminos Separados

El alza del dólar en julio fue la más significativa desde la devaluación de diciembre de 2023. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, esta suba del tipo de cambio no se tradujo directamente en un aumento proporcional de los precios. Según la consultora C&T, su relevamiento de precios minoristas para el GBA arrojó un incremento de solo el 1,9% mensual, llevando la variación interanual del 38,8% al 35,5%.

Camilo Tiscornia, director de C&T, explica que la política monetaria restrictiva juega un papel crucial: "La situación monetaria es apretada y esto hace que los precios ya no se pongan necesariamente especulando con lo que está pasando con el tipo de cambio, sino en función de lo que es la situación real del mercado con control fiscal y monetario. Para no perder ventas tampoco se pueden subir disparatadamente los precios."

Factores que Contienen la Inflación

Rocío Bisang, economista de EcoGo, estima una inflación del 1,8% para julio y señala que "el tope que imponen los bajos salarios por el lado de la demanda y la mayor competencia impulsada por la apertura comercial por el lado de la oferta tienden a nivelar para abajo los precios limitando el pass-through, considerando que por ahora, las expectativas de desaceleración continúan ancladas".

Melisa Sala, de LCG, coincide en que la inflación de julio rondaría el 1,8%, destacando que "regulados recobraron ritmo y Estacionales dejaron de mostrar bajas este mes. Por ahora la core, no viene incorporando la suba del dólar oficial. Entendemos que, en un escenario más volátil, con subas y bajas, la respuesta de ajuste de precios no es tan lineal como antes".

Volatilidad en las Tasas y su Impacto

En un contexto de volatilidad en las tasas de interés, el gobierno convalidó un aumento en las tasas en la última licitación de deuda en pesos. Analistas advierten sobre una encrucijada: tasas más altas para controlar el dólar y la inflación podrían frenar la actividad económica, mientras que tasas más bajas podrían impulsar el consumo pero con el riesgo de un aumento inflacionario.

La Secretaría de Finanzas renovó títulos de deuda por $ 9 billones, logrando un rollover del 76%. Para ello, convalidó tasas de hasta el 4,3% mensual (65% anual).

Compartir artículo